Suben precios de la canasta básica en septiembre; vivir en la ciudad cuesta más

Por diegoantonio , 13 Octubre 2025
Sumario
El Inegi reportó que el costo mensual de la canasta básica en zonas urbanas subió a 4,749 pesos, superando en mil pesos el gasto en áreas rurales.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México.- El costo de la canasta básica alimentaria registró un nuevo aumento durante septiembre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) , lo que representa el segundo mes consecutivo con incrementos. La variación fue más significativa en las zonas urbanas, donde el alza superó a la inflación general anual.

De acuerdo con el informe Líneas de Pobreza , una persona necesitó en promedio 4,749 pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas en las ciudades, frente a los 3,403 pesos requeridos en zonas rurales. El incremento anual fue del 4,7% en el ámbito urbano y del 3,6% en el rural , comparado con una inflación general del 3,8% .

Respecto a septiembre de 2024, el costo de vida en el campo descendió ligeramente 0.2 puntos porcentuales , mientras que en las ciudades aumentó en igual proporción.

El Inegi atribuyó estos aumentos, principalmente, al encarecimiento de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar , así como alza en productos específicos como el bistec de res y la leche pasteurizada , que encabezaron la lista de los bienes con mayor incidencia en el aumento del gasto.

En las ciudades, el 61% del cambio en la Línea de Pobreza se explica por el alza en alimentos, frente al 51,1% en el ámbito rural . Entre los productos que más impactaron en el gasto rural se encuentran: alimentos preparados fuera del hogar ( 7,6 % ), bistec de res ( 18,7 % ) y carne molida de res ( 17,7 % ). En las zonas urbanas, también destacaron los alimentos consumidos fuera del hogar ( 7,6% ), bistec de res ( 18,7% ) y leche pasteurizada ( 9,2% ).

Además del aumento en alimentos, el estudio subraya que en las ciudades los gastos asociados a vivienda, servicios de conservación, educación, cultura y cuidados personales también han incidido en el deterioro de las condiciones económicas de la población. Estos últimos rubros registraron incrementos del 5,7% y 6,7% , respectivamente.

En el entorno rural, los mayores incrementos en la canasta no alimentaria se vincularon con cuidados personales (6,5%) y educación, cultura y recreación (5,6%) .

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Ilustrativa

djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
175
Publicar en
Sección
valoracion
0