Xoxocotlán, Oax.- Cientos de habitantes del municipio de Xoxocotlán ubicado en Oaxaca se dieron cita en el panteón principal para recibir a sus difuntos y realizar la Tradicional Alumbrada de Día de Muertos, donde velan durante toda la noche y madrugada.
Las familias acostumbran adornar las tumbas con flores de cempasúchil, velas, comida y bebida, además, de convertir la fecha en una fiesta donde la música no puede faltar.
Las personas que tiene familiares descansando en alguno de los cementerios de la población, arriban a los mismos para la tradicional velada, llevando consigo flores, velas, calaveritas de barro y dulce, comida y mezcal o cerveza para soportar el frío y el sereno de la noche y la madrugada, ya que la velada puede terminar hasta cinco de la mañana.
Dicha tradición inició hace ya muchos años cuando las personas acudían en punto de las 23:00 horas al cementerio a rezar y a esperar que sus difuntos regresaran del más allá a las tres de la mañana, acompañaban a sus almas hasta sus casas, donde ya los esperaban los altares, colocados en un lugar especial del hogar y llenos de las cosas que el difunto disfrutaba en vida.
Cabe destacar que en la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán.
De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.
El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.
Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.
El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin embargo, en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Fotos Obturador MX
mala