Ciudad de México. – Representantes del transporte concesionado de la capital sostuvieron este viernes 31 de octubre la primera reunión formal con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para discutir un posible ajuste en la tarifa del pasaje , ante la crisis financiera que, aseguran, enfrenta el sector.
Al encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Movilidad (Semovi) , asistieron dirigentes del Frente Amplio de Transportistas (FAT) , Movilidad de Vanguardia (Mova) y Grupo CISA , quienes fueron recibidos por el titular de la Semovi, Héctor Ulises García Nieto , así como por los secretarios de Gobierno, César Cravioto , y de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton .
La reunión se llevó a cabo tras la decisión de los gremios de suspender los bloqueos que tenían programados esta semana, luego de que la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada , accediera a instalar una mesa de diálogo. Los transportistas argumentan que las condiciones actuales de operación son “insostenibles” y que varias rutas atraviesan una situación de “quiebre financiero” .
Homologación con el Estado de México o subsidio
El líder del FAT, Francisco Carrasco , declaró que el sector espera una tarifa homologada con la del Estado de México , donde el pasaje mínimo asciende a 14 pesos , o bien, la creación de un bono de combustible que ayude a compensar los costos operativos.
"En abril pedimos un aumento de tres pesos y un subsidio de gasolina de 13 mil pesos por unidad. Hoy las condiciones son distintas; pedimos que nos iguale con el Estado de México", señaló.
En la misma línea, Jesús Padilla Zenteno , presidente de CISA , consideró necesario un ajuste de al menos dos pesos , acompañado de un esquema de apoyo similar al que reciben el Metro y el Metrobús .
Padilla recordó que un día antes había difundido un comunicado en el que subrayó que la discusión debe ir más allá de lo económico y enfocarse en la reestructuración del modelo empresarial del transporte concesionado .
“Un sistema que se sostiene con tarifas obsoletas no puede garantizar seguridad, mantenimiento ni innovación”, afirmó, al proponer un nuevo pacto por la movilidad basado en sostenibilidad financiera, justicia social y transición tecnológica.
Negociación con implicaciones políticas
Esta reunión marca el primer acercamiento oficial entre el gremio transportista y la administración de Clara Brugada , quien enfrenta el desafío de equilibrar las demandas del sector con el impacto social que implicaría un aumento al transporte público.
El tema se considera un punto sensible para el gobierno capitalino, que busca mantener una política de movilidad equitativa sin afectar a los usuarios, mientras intenta contener el desgaste financiero de los concesionarios .
En la última década, el Gobierno de la Ciudad de México ha aprobado únicamente dos incrementos tarifarios : uno en 2017 y otro en 2022 , ambos de un peso .
El sector advierte que, sin subsidios o un ajuste a las tarifas , se pondrían en riesgo millas de empleos y la continuidad del servicio en las rutas más alejadas de la metrópoli.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
Djs