Universitarios realizarán movilidad como parte de su proceso de titulación

Por marcoa , 21 Octubre 2025
Sumario
Son 32 egresadas y egresados de nivel licenciatura en 20 entidades académicas de la UNAM
Cuerpo de la Nota

México.- Un total de 32 egresadas y egresados de nivel licenciatura de 20 entidades académicas de la UNAM fueron seleccionados para formar parte del Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero (PITAAE), en su segunda convocatoria de 2025.

De ese modo, las y los universitarios desarrollarán labores que formarán parte de su proceso de titulación en 28 instituciones ubicadas en 11 países: 56.3% realizará movilidad en Europa; 18.8% en América Latina y el Caribe, 15.6% en América del Norte y 9.4% en Asia.

En la sesión de despedida de las y los alumnos, Francisco Suárez Güemes, titular de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI), resaltó el esfuerzo que realiza la Universidad para impulsar la movilidad estudiantil, factor de gran importancia dentro de la formación profesional.

Dicho aspecto, recalcó, ocupa una parte específica del Plan de Desarrollo Institucional de la Rectoría. Como resultado de diferentes formas de evaluación, nuestra casa de estudios se mantiene entre las primeras en el ámbito mundial, y las actividades de movilidad son parte importante para figurar en los rankings internacionales.

Al dirigirse a las y los jóvenes que viajarán a otros países, destacó que 0.1% del alumnado de la UNAM se beneficia de una beca de internacionalización, por lo que “ustedes son privilegiados”. En este 2025, sumando las dos convocatorias, casi 90 jóvenes han formado parte del Programa.

“Esa experiencia no sólo brinda nuevas expectativas de la profesión, sino que para muchas de las personas significa un cambio de vida. En sus manos está que se cumpla de manera adecuada”, enfatizó el funcionario en la Sala de Juntas 2 de la DGECI.

Ustedes, indicó Suárez Güemes, viajan como embajadores: representan a la UNAM en los diferentes lugares del mundo; llevan esa responsabilidad.

En esta oportunidad, detalló, los participantes provienen de diversas facultades: ocho de Ciencias Políticas y Sociales; cinco de Arquitectura; cuatro de la de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán; tres de Química, y dos de la de Estudios Superiores Zaragoza. De las escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES), dos son de Juriquilla, uno de Mérida, y uno más de Morelia.

Completan la lista, abundó el titular de la DGECI, con un participante cada una, las FES Iztacala, Acatlán y Aragón, así como Ciencias, Derecho, y Contaduría y Administración.

De quienes viajan a Europa, 10 estarán en España, cinco en Alemania, y uno en Bélgica, Italia y Francia, respectivamente; asimismo, tres viajarán a Japón, cuatro a Estados Unidos y uno a Canadá. A ellos se suman Argentina, Uruguay y Chile, con dos participantes en cada nación.

Luego de recalcar que trabajarán para concluir su titulación en tiempo, dijo que en su estancia en el extranjero “aprenderán nuevas culturas y también mostrarán la propia. Aprovechen todo lo posible: aprendan, diviértanse y cuídense mucho”.

Por último, el director agradeció el apoyo que el Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados (PVEAJU) brinda para la operación financiera del PITAAE.

Filiberto Chávez Tovar, director de Planeación y Organización del PVEAJU, refirió que una de las funciones de esta instancia es recaudar fondos para ofrecer becas, entre ellas las de PITAAE, así como para grupos vulnerables, deportivas, de alimentación, etcétera. Se han entregado hasta la fecha 103 mil apoyos.

Muchos de los recursos se obtienen por las actividades de las asociaciones de egresados, médicos, arquitectos, etcétera, que organizan eventos. Lo recaudado también se destina para apoyar con mobiliario y equipo a facultades y escuelas, y en infraestructura.

El funcionario exhortó a las y los jóvenes a formar parte del PVEAJU. A tramitar su credencial de exalumno, para que una vez titulados sigan vinculados con su casa de estudios. “Ustedes nunca dejarán de ser universitarios”.

Dicha credencial no es sólo una identificación, tenemos pactado con empresas ofrecer descuentos. Además, nos dan un porcentaje de lo que ustedes gasten en hoteles, hospitales, entretenimiento, educación, entre otros, señaló Chávez Tovar.

“Les deseo éxito y felicidad en esta aventura que están por iniciar, y les pido dejar en alto el nombre de México y de la UNAM, a los cuales representan”, expresó.

Finalmente, la directora de Intercambio y Movilidad Estudiantil de la DGECI, Brenda Gasca Zambrano, felicitó a los alumnos por haber obtenido el apoyo. “Esperamos que su trabajo, el desempeño durante la realización de sus estancias y el logro conjunto de su titulación abonen a que el PITAAE continúe beneficiando a más universitarios”.

Formar parte del PVEAJU no sólo les dará beneficios y les permitirá seguir en contacto con la UNAM, sino que, en un futuro no muy lejano, les abre la posibilidad de retribuir a la Universidad todo lo que les ha dado, concluyó.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Fotos UNAM/Benjamín Chaires

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Son apoyados por un programa impulsado por la DGECI y el PVEAJU.
Contador
98
Publicar en
Sección
valoracion
0