USDA abre planta en Tampico para frenar avance del gusano barrenador en México

Por xmontero , 13 Noviembre 2025
Sumario
Con una planta en Tampico, el USDA podrá dispersar moscas estériles por aire para evitar que el gusano barrenador avance hacia el norte de México
Cuerpo de la Nota

La estrategia binacional para contener al gusano barrenador del ganado dio un giro decisivo con la entrada en operación de una planta de dispersión aérea de moscas estériles en Tampico, Tamaulipas, instalación que permitirá reforzar el control en el norte del país y actuar con mayor rapidez ante posibles brotes.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que la nueva base brindará capacidad inmediata de respuesta en regiones como Nuevo León, donde recientemente se detectaron casos aislados en animales transportados desde Chiapas.

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, destacó que esta instalación se incorpora a la estrategia central del gobierno de Estados Unidos para evitar que la plaga avance hacia el norte:

“Esta planta nos permitirá liberar moscas estériles con mayor flexibilidad y seguir empujando la plaga hacia el sur”.

Dispersión aérea, clave del control biológico

La nueva planta se suma al programa en el que Estados Unidos libera 100 millones de moscas estériles cada semana en territorio mexicano. Hasta ahora, la dispersión aérea estaba limitada al sur del país, lo que obligaba al uso de cámaras de liberación en tierra en zonas del norte.

Con la instalación de Tampico, el USDA podrá realizar operaciones aéreas directas en regiones de difícil acceso y actuar de inmediato ante cualquier caso emergente.

Aunque México continúa confirmando nuevos contagios de gusano barrenador, la mayoría se ubica en el extremo sur. Los casos más recientes en el norte —dos hallazgos en Nuevo León el 20 de septiembre y el 5 de octubre— ya fueron controlados y no se detectaron más larvas ni moscas activas.

México y EE. UU. amplían infraestructura contra la plaga

La producción masiva de insectos estériles proviene actualmente de las instalaciones de COPEG en Panamá, pero ambos países están ampliando su capacidad:

  • 21 millones de dólares invertirá el USDA para renovar una planta mexicana en Metapa, lo que duplicará la producción de moscas estériles para 2026.

  • En Estados Unidos ya comenzó la construcción de una nueva instalación de dispersión en Edinburg, Texas, que operará a inicios de 2026.

  • También se acelera la creación de una planta productora en el sur de Texas, con capacidad para generar 300 millones de moscas estériles por semana.

El USDA confirmó que mantiene trabajo conjunto con SENASICA y que ambos países operan bajo un Plan de Acción Conjunto para fortalecer los protocolos de vigilancia, movimiento de ganado y trampeo en territorio mexicano.

Rollins añadió que la cooperación con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Julio Berdegué permitió revisar y ajustar las operaciones bilaterales frente al avance del gusano barrenador.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

 

Galería de Imagenes
Imagen
mosca
Contador
204
Publicar en
Sección
valoracion
0