Los adultos mayores que formen parte del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tendrán la posibilidad de recibir aguinaldo a finales de este 2025, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos del programa.
Además de los beneficios tradicionales como descuentos en medicamentos, transporte gratuito y accesos preferenciales, el INAPAM impulsa la Vinculación Productiva, un esquema que ayuda a los adultos mayores a integrarse al mercado laboral.
Aguinaldo garantizado por la Ley Federal del Trabajo
Los sueldos dentro de este programa van de 7,000 a 15,000 pesos mensuales, dependiendo del perfil de cada participante. Como parte de las prestaciones, se otorga aguinaldo equivalente a 15 días de salario, el cual debe entregarse antes del 20 de diciembre, conforme a la Ley Federal del Trabajo.
Requisitos para integrarse al programa
Quienes deseen acceder al aguinaldo y a un empleo formal deberán:
Tener 60 años o más.
Presentar credencial INAPAM vigente.
Contar con identificación oficial (INE, pasaporte, licencia, carnet IMSS/ISSSTE).
Proporcionar su CURP.
Entregar comprobante de domicilio reciente.
Incluir dos fotos tamaño infantil.
Proceso de incorporación
Después de entregar la documentación, un representante del INAPAM realiza una entrevista inicial para definir las vacantes adecuadas. Posteriormente, se efectúa un encuentro con la empresa interesada y, en caso de aprobación, se concreta la contratación.
De esta forma, los adultos mayores obtienen no solo un sueldo base, sino también prestaciones laborales que incluyen el esperado aguinaldo al finalizar el año.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh