Tokio, Japón.– Científicos japoneses hallaron indicios de que el asteroide Ryugu , actualmente seco, pudo haber tenido agua líquida fluyendo en su interior mucho después de lo que se pensaba posible. El descubrimiento, publicado en la revista Nature , refuerza la teoría de que estos asteroides ricos en carbono pudieron haber sido los encargados de traer a la Tierra el agua que formaron sus océanos hace millas de millones de años.
El equipo liderado por Tsuyoshi Iizuka , profesor asociado de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Tokio, analizó muestras de roca recolectadas por la sonda Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) en 2018 y 2019. Para calcular la edad de Ryugu, los investigadores midieron la desintegración de los isótopos lutecio-176 y hafnio-176, un método que normalmente ofrece resultados muy precisos. Sin embargo, los datos obtenidos indicaron edades incluso mayores a la del propio sistema solar, lo que reveló que algo había alterado las muestras.
Los científicos concluyen que este desfase se debió al paso de agua líquida que eliminó parte de los isótopos, lo que sugiere que Ryugu —o el cuerpo del que proviene— mantuvo reservas de hielo que se derritieron aproximadamente mil millones de años después de su formación . La causa de ese deshielo aún no está clara, aunque se sospecha que un impacto pudo fragmentar y calentar el asteroide, liberando el agua.
El hallazgo es significativo porque amplía la ventana de tiempo en la que rocas heladas pueden haber chocado contra la Tierra, aportando grandes cantidades de agua y no solo trazas atrapadas en minerales. “La idea de que objetos como Ryugu conservaron hielo durante tanto tiempo es extraordinario”, afirmó Iizuka, al destacar que los bloques de construcción de nuestro planeta “pudieron haber sido mucho más húmedos de lo que imaginábamos”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Cortesia
Djs