Antananarivo, Madagascar.- El presidente Andry Rajoelina abandonó el país tras una serie de protestas masivas lideradas por jóvenes de la generación Z, en medio de un creciente descontento social y el quiebre de apoyo por parte de unidades clave del ejército, según confirmaron líderes opositores y fuentes oficiales.
Siteny Randrianasoloniaiko, jefe de la oposición en el Parlamento, aseguró que el mandatario abandonó Madagascar el domingo, tras la deserción de tropas que se sumaron a las movilizaciones. "Confirmamos su salida del país tras contactar al personal de la presidencia", declaró el político, aunque se desconoce el paradero actual del exjefe de Estado.
Una fuente castrense reveló a Reuters que Rajoelina abordó un avión militar francés desde el aeropuerto de Sainte Marie, presuntamente en coordinación con el presidente Emmanuel Macron. El mandatario habría sido trasladado en helicóptero desde la base aérea hasta una residencia privada.
Las protestas comenzaron el 25 de septiembre, motivadas inicialmente por la escasez de agua y electricidad, pero derivaron rápidamente en una oleada de reclamos contra la corrupción, la falta de servicios básicos y el deterioro institucional.
La situación política se volvió insostenible cuando CAPSAT, una unidad militar de élite que respaldó a Rajoelina en el golpe de 2009, anunció que se unía a los manifestantes. La fuerza escoltó a millas de personas en la capital, negándose a reprimirlas. Poco después, tomó el control del ejército e instaló un nuevo mando militar.
El lunes, una facción de la gendarmería paramilitar también expresó su respaldo a las protestas y afirmó el control formal de la institución, con la presencia de altos funcionarios. Mientras tanto, el presidente del Senado, severamente cuestionado, fue removido y Jean André Ndremanjary consideró de manera interina.
Sin un presidente en funciones, corresponde constitucionalmente al Senado ocupar la jefatura del Estado hasta que se convoquen nuevas elecciones. En tanto, miles de ciudadanos se congregaron en el centro de Antananarivo para exigir la renuncia definitiva de Rajoelina.
"En más de una década, el gobierno solo ha acumulado riqueza, mientras el pueblo permanece en la pobreza. Somos los jóvenes quienes más sufrimos", expresó Adrianarivony Fanomegantsoa, trabajador hotelero de 22 años, en diálogo con Reuters.
Desde el inicio de las protestas, al menos 22 personas han perdido la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según la Organización de las Naciones Unidas.
Madagascar, con una población de 30 millones y una media de edad menor a 20 años, enfrenta una profunda crisis económica: tres cuartas partes de sus habitantes viven en situación de pobreza, y su PIB per cápita ha caído un 45% desde 1960, según datos del Banco Mundial.
Aunque el país es reconocido por su producción de vainilla, también depende de exportaciones como níquel, cobalto, textiles y camarón, fundamentales para su economía.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
Djs