Washington, Estados Unidos.- En medio de una crisis política interna y tensiones diplomáticas con China, el presidente Donald Trump emprendió una gira por Asia, la primera de su actual mandato. El viaje tiene como objetivo avanzar en acuerdos de inversión, impulsar la resolución de conflictos regionales y reducir la confrontación comercial con Beijing. Además, contempla posibles negociaciones con Brasil sobre aranceles y seguridad.
Trump partió la noche del viernes con destino a Asia, donde tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping. Antes de su partida, expresó optimismo sobre el encuentro: "Tenemos mucho de qué hablar con el presidente Xi, y él con nosotros. Creo que tendremos una buena reunión".
El presidente llegará el domingo a Malasia, donde participará en una cumbre regional en Kuala Lumpur. En su agenda figura una reunión con el primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, y una ceremonia con los líderes de Tailandia y Camboya, en el marco de esfuerzos para resolver un conflicto entre estos países. Trump reconoció públicamente el papel de Malasia en este proceso de diálogo.
El viaje ocurre mientras el gobierno estadounidense enfrenta un cierre prolongado, con millas de empleados federales sin recibir su salario completo, interrupciones en servicios esenciales como el control aéreo, y preocupaciones por la posible suspensión de ayudas alimentarias. A pesar del estancamiento en el Congreso, Trump mantiene su agenda internacional.
El domingo también podría celebrarse un encuentro con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca la reducción de aranceles del 40% de impuestos a las exportaciones de su país. Lula ha criticado además a los operativos militares de Estados Unidos frente a las costas sudamericanas bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. La reunión con el mandatario brasileño aún no ha sido confirmada por la Casa Blanca.
Tras su paso por Malasia, Trump visitará Japón y Corea del Sur. En Tokio, se reunirá con la recién elegida primera ministra, Sanae Takaichi, aliada del fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. También está previsto que sea recibido por el emperador Naruhito y que visite a las tropas estadounidenses desplegadas en territorio japonés. En esta etapa de la gira, se espera concretar inversiones que podrían superar los 900 mil millones de dólares, a cambio de una reducción arancelaria del 25% al 15%.
En Corea del Sur, Trump sostendrá un esperado encuentro con Xi Jinping durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), programada en Gyeongju, aunque la reunión entre ambos líderes podría realizarse en Busan. La cita se da luego de varios meses de tensiones en la guerra comercial entre ambos países. China ha soportado las restricciones a la exportación de minerales estratégicos y ha amenazado con elevar sus aranceles como represalia, lo que ha generado incertidumbre en los mercados globales.
A pesar del panorama, Trump se mostró optimista y aseguró que espera alcanzar un “acuerdo fantástico” con el mandatario chino. También indicó que podría abordar la situación de Jimmy Lai, fundador de un medio prodemocrático detenido en Hong Kong.
Aunque no figura oficialmente en la agenda, persisten rumores sobre un posible encuentro de última hora entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, similar al que sostuvieron en 2019 en la Zona Desmilitarizada. Trump minimizó esa posibilidad, señalando las dificultades de comunicación con el régimen norcoreano: “Tienen muchas armas nucleares, pero no mucho servicio telefónico”.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
djs