Guadalajara, Jalisco, México. — A tan solo dos meses de haber asumido su cargo, el juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández , uno de los primeros jueces federales electos por voto popular tras la reforma judicial , presentó su renuncia al puesto en el Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, Jalisco .
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) notificó oficialmente al Senado de la República sobre la dimisión mediante el oficio SEPLE./24/PLE./024/458/2025 , dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez . En la comunicación, el OAJ informó que el Pleno del órgano acordó por unanimidad aceptar la renuncia en sesión celebrada el 29 de octubre .
Con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , el documento fue remitido al Senado “ a fin de que se resuelva lo conducente ”, ya que esta cámara es la encargada de otorgar o negar las renuncias de servidores públicos del Poder Judicial Federal .
Una renuncia temprana en la nueva era judicial
Aguirre Hernández, postulado por el Poder Ejecutivo Federal , obtuvo 36 mil 84 votos en las elecciones judiciales extraordinarias del 1 de junio de 2025 , y tomó protesta como Juez de Distrito en materia penal el 1 de septiembre . Su salida, apenas dos meses después, lo convierte en el primer juez electo que deja el cargo tras la implementación de la reforma judicial .
Durante su campaña, el abogado jalisciense prometió ser parte de “ los primeros jueces en la historia de México que imparten justicia al pueblo y no a los privilegiados ”. Entre sus principales compromisos destacaron la transparencia en la función jurisdiccional , la eficiencia en la justicia penal y la apertura al diálogo con la ciudadanía .
“La impartición de justicia debe ser igual para todo el pueblo de México; basta de jueces que solo atienden al sector privilegiado”, expresó Aguirre Hernández en sus declaraciones públicas antes de asumir el cargo.
Perfil y trayectoria del juez Aguirre Hernández
Licenciado en Derecho por el Centro Universitario de Monterrey , con estudios reconocidos por la Universidad de Guadalajara , Aguirre Hernández cursaba una Maestría en Derecho Acusatorio y Contencioso en la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco . Su experiencia profesional se concentró en el Derecho Penal y el Juicio de Amparo , tanto en el Poder Judicial de la Federación (2017-2021) como en la práctica privada .
Durante su paso por el servicio judicial federal, ocuparon cargos administrativos y de apoyo jurídico que, según su currículum, le otorgaron “ un conocimiento profundo del funcionamiento del sistema penal federal ”.
El proceso de sustitución y facultades del Senado
Con la renuncia presentada, el Senado deberá analizar y resolver el caso conforme a sus facultades establecidas en el Artículo 76, fracción VIII de la Constitución , que le otorga la potestad de aceptar o rechazar renuncias de jueces federales .
Una vez ratificada la dimisión, entrará en vigor el mecanismo de suplencia inmediata , previsto en el Artículo 98 constitucional , aplicable a jueces electos por voto popular.
De acuerdo con este procedimiento, el cargo vacante será ocupado por la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos durante la elección correspondiente. Si esa persona declina o no puede asumir, se recurrirá al siguiente en orden de prelación.
En este caso, la candidata que figura como suplente natural es Amalia Irandery Ortíz Armendáriz , quien obtuvo la segunda votación más alta en los comicios judiciales del 1 de junio.
La resolución final del Senado definirá el relevo en el Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande , mientras el caso de Aguirre Hernández abre un debate sobre la viabilidad y estabilidad del nuevo modelo de elección judicial en México , apenas unos meses después de su entrada en vigor.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto : Redes sociales
Djs