Guanajuato, Gto. – La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) reconoció haber sufrido una “intrusión no autorizada” en sus sistemas informáticos, luego de que el grupo de hackers Tekir APT difundiera que había sustraído información confidencial de sus bases de datos. El incidente, que se habría producido el pasado 8 de noviembre , fue confirmado oficialmente dos semanas después , tras varios días de negación por parte de la institución.
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad , se trata de uno de los ataques más graves ocurridos en una fiscalía estatal, debido al tipo de datos comprometidos. En foros de ciberdelincuencia comenzaron a circular el 20 de noviembre supuestos archivos pertenecientes a la dependencia, entre ellos registros de vehículos robados, imágenes forenses, videos de cámaras de seguridad internas y bases de datos policiales .
El grupo Tekir APT afirmó haber obtenido alrededor de 250 gigabytes de información , incluidos correos internos, carpetas de investigación, peritajes y datos de personal y corporaciones municipales de seguridad . El ataque se realizó bajo la modalidad de ransomware , es decir, con la exigencia de un pago a cambio de liberación de los sistemas afectados.
En un comunicado emitido el sábado 22, la FGE reconoció que detectó el incidente desde el 8 de noviembre y aseguró que ya inició una carpeta de investigación . “El Ministerio Público agotará todas las líneas de investigación sin escatimar esfuerzos técnicos, forenses o tecnológicos, hasta esclarecer plenamente los hechos”, señaló la dependencia.
Como parte de las acciones inmediatas, la Fiscalía informó que se llevaron a cabo análisis técnicos y forenses de la infraestructura digital, así como protocolos de contención, aislamiento y mitigación . Entre las medidas implementadas destacan la desconexión de equipos potencialmente afectados y la revisión de accesos privilegiados .
Además, la institución notificó a las autoridades federales en materia de ciberseguridad para realizar una evaluación independiente y reforzar los mecanismos de protección de datos sensibles.
A pesar de la magnitud del ataque, la Fiscalía aseguró que la información personal de la ciudadanía “no está en riesgo” y que los datos comprometidos ya fueron “restablecidos”, aunque no detalló en qué consistió ese proceso.
El caso de Guanajuato se suma a otros incidentes similares registrados en los últimos años en fiscalías estatales como Nuevo León y Chihuahua , lo que, según analistas, evidencia la vulnerabilidad tecnológica de las instituciones de justicia en México. Algunos expertos, como el periodista especializado en ciberseguridad Ignacio Gómez Villaseñor , no descartan que el ataque pueda tener origen interno .
La FGE aseguró que continuarán con las investigaciones hasta esclarecer el origen del hackeo y la posible participación de personal vinculado con el manejo de sus sistemas digitales.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
djs