Bogotá.- La posibilidad de permitir la caza comercial de capibaras , conocidos en Colombia como chigüiros , se volvió al debate público luego de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible retomara la discusión sobre el manejo de esta especie, pese a que en julio se había descartado la propuesta.
En aquel mes, la entonces ministra Lena Estrada Añokazi afirmó que no existía ninguna normativa que habilitara la caza comercial y aclaró que la polémica surgió tras un “ejercicio técnico de carácter interno” basado en estudios científicos. El ministerio señaló entonces que cualquier debate debía velar por la conservación y protección de la especie, considerada un ser sintiente.
La caza de capibaras ha sido un tema discutido desde hace más de dos décadas. En 2001, el Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Ambiente desarrollar un modelo de manejo sostenible enfocado en la caza comercial, al considerar que la especie resultaba difícil de manejar en cautiverio. Sin embargo, el gobierno de Estrada determinó que esa medida no era viable y priorizó su conservación.
El escenario tras cambió la renuncia de Estrada a principios de agosto, en medio de protestas campesinas y mineras en Boyacá. El presidente Gustavo Petro designó a Irene Vélez , exdirectora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) , como nueva ministra, lo que podría abrir la puerta a revisar directrices anteriores, incluida la caza de capibaras.
Algunos científicos defienden la legalización, argumentando que permitir la caza de entre el 5 y el 10 por ciento de la población no afectaría su estabilidad y podría fomentar un uso sostenible de su carne, huesos y piel. Además, señalan que una regulación ayudaría a controlar la actividad, que actualmente se realiza de manera ilegal.
En este contexto, la discusión vuelve a poner en la mesa el dilema entre la conservación de una especie emblemática de la Orinoquia colombiana y la posibilidad de establecer un modelo regulado de aprovechamiento sostenible.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
Djs