Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que la iniciativa privada en México está buscando que la Inversión Extranjera Directa (IED) llegue a los $70,000 millones de dólares, a través de una campaña para atraer nuevos flujos a diferentes sectores del mercado mexicano.
Esto fue dado a conocer durante el anuncio del foro “México IA+ Inversión Acelerada”, el cual va a llevarse a cabo en noviembre. Por ello el presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas, Max Elmann, indicó que se pondrá en práctica la iniciativa para atraer capital "Invierte y Elige México".
“México no solo tiene condiciones para traer inversión, tiene razones para liderar una nueva fase de crecimiento. El objetivo de esta iniciativa privada, con ayuda de instituciones públicas, es duplicar los $34,265 millones de dólares de capital foráneo captado hasta el segundo trimestre de este año”, declaró.
Resaltó que en el estado actual del mercado global es posible duplicar esa cantidad, ya que los aranceles que Donald Trump impuso contra el mundo dejan a México en la mejor posición económica que ha estado en los últimos años, ya que obliga al país a recibir las inversiones extranjeras que abandonaron Estados Unidos.
Consideró que la situación arancelaria fue el mejor regalo que el mandatario estadounidense pudo darle a las empresas mexicanas, ya que su hostilidad económica provocara una atracción de proyectos concretos a México, además de la llegada y creación de más empresas en otros sectores que apuesten por México.
Elmann destacó que México tiene la ventaja de contar con una integración profunda en América del Norte, lo que representa un valor agregado en los procesos productivos con operaciones complejas y sofisticadas; 14 tratados comerciales; mano de obra capacitada; estabilidad económica y una disciplina fiscal estable.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Archivo
dro