A pesar de las promesas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre deportar a todos los migrantes ilegales para que los estadounidenses supuestamente “recuperen sus trabajos”, un reciente análisis estadístico determino que en agosto las tasas de desempleo en todo el país aumentaron un 4.3%.
Según un informe emitido por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, las nóminas no agrícolas sólo aumentaron en 22,000 los puestos de trabajo en agosto, tras un incremento revisado al alza de 79,000 que se registró en julio. Si bien esto demostraba un avance, ahora las cosas han cambiado.
Diversos economistas encuestados por Reuters habían afirmado que se preveía un avance de las nóminas de 75,000, pero el recuento inicial de puestos de trabajo en agosto ha demostrado lo contrario. Estimaciones oscilan que hay una ausencia, así como una creación equivalente de empleos, de 144,000 puestos.
El ya mencionado reporte señala que en lo que va del gobierno de Donald Trump, los números de desempleo se equiparan a los vistos durante la pandemia del Covid-19. Lo que al inicio parecía un crecimiento bastante estable, ahora parece haberse estancado, en su gran parte por las políticas migratorias y arancelarias de EU.
Cabe señalar que los gravámenes de Trump, que han elevado la tasa arancelaria promedio del país al nivel más alto desde 1934, han causado el temor de que se dé una recesión. Aunque economistas esperan que esto no pase, ya que tribunales han determinado que los aranceles son ilegales y pronto van a quitarse.
Estas cifras han sido reveladas pese a que hace un mes Donald Trump despidió a al titular de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, Erika McEntarfer, ya que la acusó de mentir sobre las cifras de empleo para “humillarlo”, derivado del declive de los empleos que se registró a partir de mayo.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Fox News
dro