Nace Agencia Espacial en México para impulsar ciencia y emprendimiento

Por xmontero , 7 Septiembre 2025
Sumario
La iniciativa, presentada desde las oficinas de la Canacintra (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación), se lanza como una sociedad civil sin fines de lucro que operará con una inversión inicial de 40 millones de pesos
Cuerpo de la Nota

En un esfuerzo por cerrar la brecha entre la ciencia, la tecnología y el mundo empresarial, un grupo de académicos, consultores y empresarios mexicanos anunció el nacimiento de una nueva Agencia Nacional Espacial en Ciencia y Tecnología, un proyecto que busca convertirse en un vínculo real entre el talento científico y la industria privada, con el objetivo de generar desarrollo económico e innovación desde México hacia el mundo.

La iniciativa, presentada desde las oficinas de la Canacintra (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación), se lanza como una sociedad civil sin fines de lucro que operará con una inversión inicial de 40 millones de pesos, provenientes del sector privado. Según explicaron sus impulsores, estos fondos estarán destinados a impulsar proyectos con aplicaciones prácticas en sectores clave como biotecnología, farmacéutica, medicina y agricultura.

El director general del proyecto, Alejandro Lemus, señaló que uno de los principales desafíos del país es que muchos científicos y académicos carecen de los recursos necesarios para llevar a la práctica sus investigaciones. “El objetivo es crear un ecosistema donde ellos puedan encontrar herramientas, alianzas y modelos de negocio que les permitan financiar sus propios proyectos, sin depender únicamente del gobierno o de fondos universitarios”, explicó.

Uno de los brazos operativos de la agencia será la Fábrica de Emprendimiento, una plataforma donde los interesados podrán postular sus ideas y acceder a mentorías, inversión y redes de colaboración. La convocatoria estará disponible próximamente en los canales oficiales del organismo.

Lemus, quien también se desempeña como consultor civil ante la Convención de Armas Biológicas de la ONU, mencionó que la agencia también podría ofrecer asesoría en temas relacionados con amenazas biológicas internacionales, especialmente a países que carecen de infraestructura para enfrentar este tipo de riesgos.

La propuesta parte del reconocimiento de que el emprendimiento basado en ciencia y tecnología puede ser una vía real para crear empleo y fortalecer la economía. “México necesita emprendedores más que subsidios sociales”, sentenció Lemus, dejando claro el enfoque productivo de la agencia.

Aunque no se trata de una agencia gubernamental, sus fundadores buscan colaborar con instituciones internacionales, gobiernos locales y universidades, con la intención de posicionar al talento científico mexicano en espacios donde pueda generar impacto real.

Galería de Imagenes
Imagen
agencia
Contador
41
Publicar en
Sección
valoracion
0