La comunidad indígena de Xaltepec, en el municipio de Huauchinango, celebró a la Virgen de la Natividad con limpias, baños en el manantial y actividades culturales.
Cada 8 de septiembre se conmemora el nacimiento (Natividad) de la Santísima Virgen María, una fiesta de la Iglesia católica que celebra la vida de la madre de Jesucristo, normalmente a través de una novena o de una misa. Sin embargo, en la comunidad indígena de Xaltepec, esta fecha adquiere una expresión particular.
Esta devoción a la Virgen de la Natividad creció debido a un milagro en el que los vecinos intentaron retirar la cajita colgada de un álamo, pero esta se volvió tan pesada que no pudieron moverla. Al abrirla, descubrieron en su interior a la virgencita.
Con el tiempo se construyó un pequeño nicho en el venero y más tarde los baños, pues los feligreses comenzaron a considerar que el agua del manantial era bendita, milagrosa y curativa.
Junto al manantial se levantó la iglesia, que cada año recibe a cientos de personas que esperan su turno para llenar su “garrafita” de agua y llevarla a casa. Otras personas, especialmente mujeres y niñas, se bañan directamente en el lugar.
En dicha celebración hay venta de productos artesanales como pan de fiesta, dulces y comida tradicional.
La comunidad de Xaltepec, cuyo nombre significa “Cerro de tierra arenosa”, forma parte de la cuenca hidrográfica del río Necaxa.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR