Habrá más análisis de la semana de 40 horas

Por cesar , 10 Septiembre 2025

Los análisis de la iniciativa de ley sobre la jornada semanal de 40 horas en México todavía serán objetos de más análisis en la Cámara de Diputados donde han ajustado la Ruta por las 40 Horas y se prevé una reunión con el Secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños y a fines de septiembre un encuentro con los Presidentes Legislativos de las Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales de todo el país.

La Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, la Diputada Federal poblana morenista, Maiella Gómez Maldonado, señaló lo anterior en reunión ordinaria y seguirán escuchando propuestas y redefinir los puntos clave de la reforma para con los 32 congresos locales, cuyo encuentro busca fomentar un diálogo abierto, recabar los posicionamientos de los grupos parlamentarios de los estados y conocer sus puntos de vista sobre la reducción de la jornada laboral.

Cabe destacar que Hiram Sánchez, Director de Relaciones Internacionales de ConLabor, dijo que para diversas organizaciones sindicales la principal inquietud es de qué forma se van a tomar en cuenta las opiniones vertidas en los Foros que se realizó la STPS y sobre todo cuál va a ser la iniciativa de arranque. 

Sánchez indicó que “hasta pareciera que el tema pudiera prolongarse un año más en el debate legislativo porque no se ha encontrado cómo hacer eficiente la aplicación de esta semana reducida, sobre todo porque de parte de patrones y sindicatos queda la duda de cómo aplicar la semana de 40 horas en las diferentes ramas de la economía, pues no es lo mismo hacerlo en la industria automotriz que hacerlo en un PYME que ofrece servicios o en un hotel o en profesiones como los médicos y otros.

PUEBLA Y LA CULTURA

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez de Morena, organizó en la Cámara de Diputados el Foro de Diálogo hacia Mondiacult 2025, como un espacio de análisis, reflexión y difusión sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo sostenible.

El Mondiacult 2025 es la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Barcelona, España, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Esta conferencia busca establecer una agenda global para la cultura, evaluar los progresos desde la anterior declaración de Mondiacult en México en 2022, y defender la cultura como un bien público mundial, además de promover un objetivo de desarrollo sostenible propio para la cultura.

Por Puebla, Nguyen Enrique Glockner Corte, ex Secretario de Cultura, definió a la cultura como la expresión de los valores, un recurso común renovable que pone en contacto a unos con otros, con el que aprendemos lo que nos puede unir y cómo abordar las diferencias en un espacio compartido. Señaló que Mondiacult 2025 busca consolidar el impulso dado por la declaración de 2022 consolidando a la cultura como objetivo independiente y reforzando su papel en el desarrollo sostenible.

Rafael Pérez Aguirre, Coordinador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la Ibero Puebla, compartió que desde 1956 existe la IA, que es la capacidad de las máquinas o programas informáticos para realizar funciones y tareas que normalmente requieren inteligencia humana.

El Director del Centro INAH de Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, felicitó a la Cámara por abordar el tema para dotar de información y perspectivas de lo que puede presentar nuestro país en el próximo foro mundial, por su gran riqueza cultural. Señaló que uno de los pilares del Mondiacult es el desarrollo sostenible y es importante para las naciones del mundo porque es una restauración simbólica.

CASOS Y COSAS

La Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen para reformar las Ley General de Cultura Derechos Culturales, presentado por la Diputada Federal morenista y poblana, Gissel Santander Soto con el propósito de reconocer como parte del patrimonio cultural de la nación los saberes tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, así como la transmisión, preservación, contribución, salvaguarda, promoción y difusión, procurando la participación de las comunidades originarias y afromexicanas, el respeto a la libre determinación y a la identidad tratándose de pueblos indígenas.

En Ixcaquixtla, donde el agua escasea, el Ayuntamiento que encabeza Salvador Castillo Miranda invirtió recursos en busca del líquido para la comunidad de San Juan Nepomuceno, conocida también como Rancho Chico, para solucionar el problema de escasez y dio el banderazo de salida de la perforación de un pozo.

En Cañada Morelos, la Alcaldesa Ana Laura Sánchez Benítez cumplió el compromiso con el barrio La Soledad, al hacer la entrega del adoquinamiento de la calle 3 de mayo, obra que mejoró la imagen urbana y garantiza mayor desarrollo para la comunidad, con una ceremonia religiosa y bendición de la pavimentación como agradecimiento de los 845 habitantes beneficiados.

El dirigente del Movimiento Antorchista en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, calificó la obra federal de El Tren maya como una construcción costosa, mal hecha y sin beneficios reales para la gente del sureste mexicano y recordó que, en menos de dos años, el proyecto acumuló 5 accidentes: Fallas de energía en Tixkokob y Candelaria, un descarrilamiento en Quintana Roo, un incendio en Felipe Carrillo Puerto y ahora el percance en Izamal, Yucatán. 

Resultados intrascendentes ha tenido la Presidente de México Claudia Sheinbaum Pardo durante su primer año de gobierno, dijo el Presidente Provisional Estatal del PRI en Puebla, Juan José Castro Justo, quien recordó que la inseguridad sigue creciendo sin que exista una estrategia que dé resultados por parte del Poder Ejecutivo y que mejore la calidad de vida de la población.

Con el objetivo de conservar el agua, evitar pérdidas y garantizar la calidad del líquido que consumen miles de hogares, Agua de Puebla llevó a cabo la rehabilitación integral de 10 tanques de almacenamiento de agua potable, con una inversión de 27 millones de pesos, para beneficio de las colonias Maravillas, Xonaca, Infonavit San Pedro, Zavaleta, Héroes de Puebla, Hacienda Santa Clara, Infonavit San Ramón 3ra. Sección, el SNTE y Lomas de San Miguel.

leticia_montagner@hotmail.com

 

 

 

Contador
0