Por el momento, Puebla no es uno de los estados más beneficiados en el Paquete Económico que el secretario de Hacienda entregó casi a la media noche del lunes 8 de septiembre. El 3.1 por ciento que se calcula aumentará el presupuesto para la entidad en 2026, apenas si cubre los aumentos salariales de maestros y los integrantes del IMSS-Bienestar.
Por ejemplo, el tren de pasajeros Ciudad de México - Puebla - Veracruz está fuera del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. Era una de las obras más importantes anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que involucran a la entidad poblana, pero el gobierno de la República no asignó recursos ni para el proyecto ni para la obra.
El 8 de septiembre, la presidenta de México anunció su deseo de aprovechar la infraestructura ferroviaria ya existente en los estados en el centro del país para poner en marcha el servicio de transporte de pasajeros.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, Puebla manejará alrededor de 130 mil millones de pesos de presupuesto para 2026; que sólo son 4 mil millones más que este año.
El gobernador Alejandro Armenta anunció en las primeras semanas del año que empezarían los trabajos para definir el trazo del tren que una a los poblanos con Veracruz y la CDMX, y comenzar las acciones relacionadas con el derecho de vía, ya que sería en uno o dos años cuando comenzaría a ejecutarse la obra.
Durante el próximo año no habrá recursos asignados al ferrocarril CDMX-Puebla-Veracruz y se priorizan seis obras para mejorar la infraestructura ferroviaria en el resto del país para transporte de carga y pasajeros, con una inversión global de 45 mil 337 millones 600 mil pesos.
El gobierno federal contempla una inversión de 14 mil 386 millones para el sistema ferroviario que conectará a Saltillo con Nuevo Laredo y 10 mil 491 millones 600 mil pesos para la vía férrea Ciudad de México - Querétaro, que también tendrá terminales en el Estado de México, Hidalgo y Guanajuato. Son los proyectos con mayor costo y representan el 55 por ciento de los recursos asignados a infraestructura ferroviaria.
Contempla también conectar a Querétaro con Irapuato, con una inversión de 9 mil 344 millones de pesos; así como la construcción de la primera etapa del Tren Interurbano México - Toluca, a la que se destinarán 7 mil 408 millones de pesos.
Contempla el presupuesto vincular la zona metropolitana de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la zona metropolitana del Valle de México con una inversión de 3 mil 108 millones de pesos y la ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano Lechería - Jaltocan - AIFA, para la que se destinarán 600 millones de pesos.
En el Proyecto de Presupuesto que envió la presidenta Sheinbaum al Congreso Federal se contemplan recursos para el saneamiento del Río Atoyac; para infraestructura hospitalaria a cargo del IMSS Bienestar; y acciones ejecutadas a través de la Comisión Federal de Electricidad.
Para el saneamiento y restauración del río Atoyac y sus afluentes en los estados de Puebla y Tlaxcala, el gobierno de la República prevé invertir 3 mil millones de pesos en 2026.
En salud se enlista el proyecto ejecutivo para la construcción de un Hospital General Regional de 260 camas en Amozoc.
A través de CFE se realizarán obras en Los Humeros II para desarrollar, diseñar y construir una central termoeléctrica con una capacidad neta garantizada de 50 MW y en Los Humeros III para satisfacer la demanda del área oriental, además de la construcción de una nueva subestación de distribución en el Valle de Puebla banco 2.
Los diputados federales por Puebla tendrán que hacer un gran trabajo de gestión en la Cámara para conseguir recursos extraordinarios para el próximo año. El estado los necesita y la inversión federal hasta ahora no favorece a la entidad para 2026.
De las anécdotas que se cuentan
En su muy leída columna De frente y de perfil, el periodista Ramón Zurita Sahagún publicó el martes pasado con el título “¿Quién fue?:
“Es o no Olivia Salomón la responsable de que los burócratas fueran convidados, a fuerza, para la adquisición de billetes de la lotería para su sorteo magno del 15 de septiembre. El reparto de responsabilidades se hace desde las altas esferas del poder luego de haberse filtrado la forma de operar del magno sorteo.
“A ella se la responsabiliza de haber ideado la táctica para que uno de los grandes sorteos que anualmente hace la Lotería Nacional fuese distribuido en las dependencias gubernamentales con la obligación que contrajeron los trabajadores para comprar billetes de lotería.
“La estrategia fue simple, depositar en un sobre los billetes distribuidos, dirigirlo al empleado en cuestión del que conocen su salario, por lo que fueron seleccionado de acuerdo a los ingresos que reciben del gobierno.
“Hay de dos, cuatro, ocho, diez y más “cachitos”, hasta llegar a las series completas para los altos mandos. Como siempre las quejas surgieron entre los trabajadores de menor ingreso a los que les afecta este tipo de egresos.
“Y aunque ha permeado la forma en que ahora opera Lotería Nacional, el gobierno federal incluso la propia Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo niega”.
Agrega que “Olivia Salomón, es una de las incorporaciones de lujo al gobierno de Sheinbaum Pardo. Siente en carne propia la presión de “politiquillos”, a la que no está preparada, ya que ella proviene de la iniciativa privada. Es señalada por aquellos que anhelan ocupar su puesto, aunque el método no salió de su imaginación, ya que los grupos de Morena lo usan con inusitada frecuencia desde su llegada al poder público…
“Todo inició desde la administración pasada cuando salió a la venta uno de los que Andrés Manuel López Obrador se enorgullece como de altas ventas. Los trabajadores de las distintas dependencias fueron inducidos para adquirir un ejemplar, con los que se alcanzaron altos márgenes de venta y la satisfacción de su autor, por las regalías que le dejaron”.
La poblana Olivia Salomón parece estar aprendiendo rápido el estilo de la 4T, no en balde aspira a ser presidenta municipal de la capital y gobernadora.
¿Usted ya compró un cachito para el lunes?
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh