Más depresión en niñez y adolescencia causadas por las redes sociales

Por cesar , 14 Septiembre 2025

En los Estados Unidos y es probable que en muchos países del orbe, entre la niñez ha aumentado la depresión y algunos expertos señalan como posible causa el uso y exceso de las redes sociales.

Afortunadamente está creciendo la preocupación de que su uso está causando más daño que beneficio y los legisladores y los padres están pidiendo límites. El problema de fondo es que nadie sabe realmente qué importancia tienen las redes sociales en el estado emocional de los jóvenes.

Si bien los jóvenes reportan niveles críticos de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas, no está claro hasta qué punto el uso de las redes sociales está contribuyendo a la tendencia que las agencias federales han documentado en adolescentes y niños durante la última década.

En los Estados Unidos no ayuda que la salud mental esté influenciada por muchos factores y que no haya un único tratamiento que funcione para todas las personas. “No es tan sencillo como preguntar cuál es el antibiótico adecuado para esa infección de oído”, dijo Megan Moreno, Científica y Pediatra de la Universidad de Wisconsin-Madison y Codirectora del Centro de Excelencia en Medios Sociales y Salud Mental Juvenil de la Academia Estadounidense de Pediatría.

Todo esto dificulta obtener respuestas a preguntas cruciales: ¿Quién es vulnerable? ¿Qué tipos de contenidos y con qué frecuencia son dañinos? ¿Y a qué edad?

Los legisladores y los padres no se quedan de brazos cruzados. Una legislación reciente apunta a las grandes empresas tecnológicas y busca proteger la salud mental de los niños limitando el acceso a las redes sociales. Sin embargo, a algunos científicos les preocupa que las normas propuestas no sean una respuesta eficaz a la crisis. 

“Es probable que estemos privando a los jóvenes de fuentes de apoyo social muy necesarias”, dijo Alice Marwick, Directora de Investigación de Data & Society, un instituto de investigación independiente sin fines de lucro, quien ha estudiado la legislación que propone restricciones al acceso a las redes sociales. Si bien se opone a esas leyes, dijo que eso no significa que estaría en contra de otras soluciones legislativas propuestas.

Los jóvenes se benefician de las herramientas digitales y de establecer conexiones vitales fuera de su código postal, señaló Marwick. Las encuestas han demostrado que estos vínculos son especialmente útiles para los jóvenes LGBTQ, muchos de los cuales carecen de apoyo o de compañeros cerca de casa.

Meta Platforms , YouTube, TikTok, X y Snap dijeron que sus productos tienen funciones para apoyar a los jóvenes y que habían implementado funciones que agregan restricciones a las cuentas de los jóvenes y aumentan el acceso de los padres. Snap, TikTok y Meta también señalaron informes y estudios externos que indicaron que existen beneficios de estar conectado con amigos y familiares a través de sus productos. 

Los pediatras y psicólogos han dicho que los productos diseñados para mantener a la gente navegando por la red y diseñados con fines de lucro, no son espacios saludables para adolescentes y niños. “Estas plataformas no están necesariamente diseñadas teniendo en cuenta los mejores intereses de los jóvenes”, afirmó Jacqueline Nesi, Psicóloga de la Universidad de Brown que estudia las redes sociales y el desarrollo adolescente.

Según un informe publicado en diciembre de 2023, por un panel de expertos reunidos por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, las restricciones amplias al uso de las redes sociales como cortar el acceso hasta cierta edad, no cuentan con el respaldo de las investigaciones existentes. 

Los estudios controlados y aleatorizados sobre si las redes sociales causaron la crisis de salud mental son poco prácticos, dicen los investigadores, porque la exposición a las redes sociales ahora está en todas partes. Además, las plataformas cambian constantemente sus características, lo que dificulta los esfuerzos para realizar estudios a largo plazo, dicen.

De acuerdo al diario estadounidense The Wall Street Journal, casi un 30 % más de menores entre 3 y 17 años fueron diagnosticados con depresión y ansiedad en 2020 en comparación con 2016, según un estudio de 2022 que utilizó datos de la Encuesta Nacional de Salud Infantil.

Los estudiantes que usaban aplicaciones “como Instagram, TikTok, Snapchat y Twitter ahora llamada X” varias veces al día tenían más probabilidades de reportar sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, un síntoma de depresión, informaron investigadores.

Sin duda, hacen falta más investigaciones y mayor cooperación de las grandes compañías de las redes sociales. Hay que vigilar lo que ven los hijos en las redes sociales.

leticia_montagner@hotmail.com

 

 

 

Contador
0