Adiós al Partenón del poder

Por claudia , 17 Septiembre 2025

Debió transcurrir la segunda gestión gubernamental de izquierda para terminar con la visión patrimonial y monárquica que se impuso en el uso de un bien público como la llamada casa de los gobernadores, Casa Puebla.

En el inmenso inmueble que se levanta en el número 110 de la Calzada de los Fuertes se acuñaron un muy alto número de leyendas políticas durante los mandatos de al menos cinco gobernadores, los últimos que decidieron mudarse a ese recinto.

Se trata de al menos dos décadas del periodo que abarca de Melquiades Morales Flores al de Antonio Gali Fayad, pasando por los gobiernos de Mario Marín Torres y Rafael Moreno Valle, cada uno con un estilo personal para ejercer el poder en el momento político y social que les correspondió tomar las riendas de un estado tan complejo como el nuestro.

Fue, sin embargo, morada de Guillermo Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya y Manuel Bartlett Díaz. Correspondió a Miguel Barbosa Huerta comenzar a desmontar del imaginario la idea de inaccesibilidad de las instalaciones rodeadas de una infranqueable barda perimetral, para abrirla al uso de las familias poblanas como parte de un los atractivos y amenidades de la zona en 2019.

En lugar de continuar con el uso y disfrute de una residencia que llegó a tener cancha de fútbol, tenis, alberca, gimnasio privado y una cabaña adyacente para reuniones y cónclaves de todo tipo, este jueves será abierto al Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, como parte de la política pública en materia de salud del gobernador Alejandro Armenta y de Ceci Arellano, presidenta del Sistema DIF.

Dos vertientes habrá que resaltar de la medida implementada por el gobierno del estado. Poner foco en las enfermedades de carácter mental que enfrentan nuestros jóvenes y que en el peor de los casos terminan en suicidio, pero también en padecimientos que impiden el desarrollo integral de la persona.

Las familias rotas o disfuncionales vienen de cuadros de angustia, depresión y tristezas profundas mal manejadas y que repercuten en conductas violentas, narcisistas o patológicas que en no pocas ocasiones termina por traducirse desafíos para la sociedad, para el diseño de presupuestos e implementación de políticas públicas oportunas.

La otra perspectiva sobre la que hay que profundizar es la visión de un gobierno de izquierda que consolida una visión social y empática con quienes no tuvieron en sexenios quién les abriera las puertas de ese Partenón diseñado por y para el poder político.

Sin entrar a detalles o características de los inquilinos que perfilaron esos gobiernos en el pasado en Casa Puebla, hubo escándalos, acuerdos, alianzas inconfesables y toma de decisiones que contribuyeron a la construcción de un escenario como el que vive el estado y el país entero. El epicentro del poder, la será ahora de auténtica utilidad pública.

De paso nos recuerda que el ejemplo de Los Pinos, residencia oficial de los presidentes de México, convertido en Centro Cultural a partir de una decisión de Andrés Manuel López Obrador como presidente motivó a que, desde hace siete años, cientos de miles de mexicanos de todos los estados hayan podido conocer intramuros el recinto de un modelo político que cayó en desuso.

 

@FerMaldonadoMX

clh

 
Contador
0