400 artistas musicales se oponen a que su trabajo sea difundido en Israel

Por diegoramirez , 18 Septiembre 2025
Sumario
A través de esto múltiples artistas exigirán a servicios de streaming retirar su catálogo de servidores israelís
Cuerpo de la Nota

Ante el continuo genocidio en contra de los pueblos indígenas de Palestina, en Cisjordania y Gaza, por parte del Estado de Israel, alrededor de 400 artistas musicales, bandas y hasta disqueras independientes crearon el movimiento “No Music for Genocide”, para impedir que su trabajo sea difundido en la nación sionista. 

La forma en que esto se llevará no va a ser solo a través de no distribuir discos o vinilos en físico a este país, sino implementando un geo-bloqueo, a través del cual artistas exigirán a servicios como Spotify, Apple Music o Deezer, aplicar un bloqueo territorial para retirar todo su catalogo de los servidores que hay en Israel

De acuerdo con el sitio oficial “No Music for Genocide”, a través de esto también buscan deslegitimizar el posicionamiento de muchas figuras sionistas en la industria musical, quienes no solo defienden el genocidio, sino que ayudan a su financiamiento. Por ello, se comprometen a no volver a tocar en Tel Aviv o Jerusalén.   

Pese a que figuras ultraconservadoras ya comenzaron a tachar esto de “antisemita”, cabe señalar que este movimiento ha tomado muchas referencias de boycotts similares de la historia, como el de los 80’s y 90’s que se aplico en contra de la Apartheid en Sudáfrica, donde pese a todo pronóstico, termino ayudando

Los artistas acusaron de hipocresía a muchas de las grandes disqueras occidentales, indicando que cuando Rusia invadió Ucrania la mayoría de estas retiraron su catálogo para que ningún habitante en territorio ruso pudiera escuchar a sus artistas, pero que no se ha hecho lo mismo con Israel, lo que calificaron de hipócrita. 

Entre algunos de los artistas que se sumaron a este movimiento, y lo hicieron saber a través de sus redes sociales, se encuentran Arca, BADBADNOTGOOD, Black Country New Road, Fontaines D.C, Grizzly Bear, Japanese Breakfast, Mogwai, Primal Scream, Massive Attack, y leyendas musicales como Roger Waters

Cabe señalar que una de las cosas más marcadas de este movimiento también es la promoción de artistas palestinos, indicando que el apoyo a estos es una manera ideal de contrarrestar el poder cultural de los medios israelís, así como igual ofrecer apoyo directo a las voces de un pueblo que está siendo exterminado

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Rolling Stone // Pitchfork 

dro

Cabeza Editorial
A través de esto múltiples artistas exigirán a servicios de streaming retirar su catálogo de servidores israelís
Galería de Imagenes
Imagen
Músicos y disqueras denuncian genocidio en Gaza
Contador
22
Publicar en
Sección
valoracion
0