El Municipio de Cuetzalan del Progreso, Pueblo Mágico, se vistió de gala durante tres días para dar la bienvenida al Noveno Encuentro Nacional de Voladores, un evento que reunió a de voladores de diferentes estados y municipios y que se celebró en la explanada central y en la zona arqueológica de Yohualichan.
El encuentro que no solo fue una fiesta para los sentidos, sino también una celebración de la cultura y las tradiciones que enriquecen al Estado y a nuestra nación.
El Presidente Municipal, Oscar Paula Cruz, se destacó por su dedicación y esfuerzo en la promoción de estas tradiciones ancestrales. En la inauguración, en un emotivo mensaje, agradeció a todos los visitantes y participantes, reconociendo la diversidad de tradiciones y costumbres que cada grupo de voladores trajo consigo.
“Invito a todos a seguir inculcando esta tradición llena de valentía, donde cada ritual y cada vuelo es un homenaje a la naturaleza”, señaló Oscar Paula Cruz, tras destacar la importancia de preservar estas prácticas culturales.
Durante el evento, Oscar Paula Cruz demostró su compromiso con la cultura local al reunir a los “guardianes del vuelo” en un espacio que fomentó el intercambio cultural y la conexión generacional.
Cabe señalar que este tipo de eventos no solo fortalecen la identidad cultural, sino que también promueven el turismo y el desarrollo económico de la región.
Entre las actividades des tacadas se presentó el cuadernillo lúdico Unidos por el Vuelo, así como un mapa de ubicación de centros ceremoniales en Puebla; incluso, se llevaron a cabo juegos como Memorama y Serpientes y Escaleras, diseñados especialmente para celebrar el ritual de la danza de los voladores, iniciativas que permitieron a los visitantes y a los habitantes locales disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora.
De acuerdo al Diario de Teziutlán, el 9⁰ Encuentro Nacional de Voladores no solo fue un evento festivo, sino una reafirmación del valor de las tradiciones, gracias al esfuerzo y la entrega del Alcalde Oscar Paula Cruz, Cuetzalan se consolidó como un punto de encuentro para la cultura y un faro de esperanza para las futuras generaciones que buscan mantener vivas estas prácticas ancestrales.
Del 29 al 31 de agosto, Cuetzalan fue sede del Encuentro que por primera vez se trasladó de Papantla, Veracruz a Puebla. Participaron voladores de México y Guatemala en la ancestral ceremonia reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El programa contempló rituales en mástiles de más de 30 metros, talleres, danzas, gastronomía y artesanías. Hubo además un mástil especial para niños y adolescentes, así como la participación de mujeres voladoras, fortaleciendo la transmisión generacional de esta tradición milenaria.
Se reunieron 400 danzantes de San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Puebla en las comunidades de Yohualichan y el centro de Cuetzalan.
leticia_montagner@hotmail.com
clh