¿Cómo funciona la Licencia Menstrual para estudiantes en CDMX?

Por xmontero , 26 Septiembre 2025
Sumario
La Licencia Menstrual reconoce la salud menstrual como derecho educativo, aplicable con aval de tutores y sin límite de días
Cuerpo de la Nota

En un hecho histórico para la educación en México, la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en reconocer el derecho de las estudiantes a ausentarse de clases por motivos menstruales sin temor a sanciones. La medida, conocida como Licencia Menstrual, fue aprobada en agosto de este año y ya está vigente en todas las escuelas de la capital.

La reforma al Artículo 111 de la Ley de Educación local establece que las faltas por síntomas menstruales serán justificadas con el aval de los tutores, sin necesidad de comprobantes médicos. Tampoco fija un límite de días, pues reconoce que cada cuerpo reacciona de manera distinta.

Esta medida busca garantizar la equidad y la no discriminación, integrando la salud menstrual dentro del sistema educativo. También responde a recomendaciones internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que promueve políticas inclusivas.

Cada institución educativa deberá definir lineamientos internos para aplicar la licencia de manera adecuada, priorizando el bienestar de las alumnas. Con ello, se pretende atender una necesidad real: estudios señalan que hasta el 79% de universitarias en México sufren dismenorrea, y más de un tercio ha faltado a clases por cólicos, migrañas u otros síntomas menstruales.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

 

 

Galería de Imagenes
Imagen
menstruacion
Contador
102
Publicar en
Sección
valoracion
0