Partidos políticos a prueba en 2027

Por claudia , 28 Septiembre 2025

Las elecciones intermedias de 2027 serán una prueba de fuego para los partidos políticos en México.

Morena se enfrentará a sí mismo y deberá conseguir la unidad interna, lo que hoy no tiene; además otro gran reto será mantener sus alianzas con el Verde y el Partido del Trabajo, que quieren más recursos y posiciones y si se reducen recursos para las elecciones, serán los primeros sacrificados y peor si hay menos plurinominales.

Los que tendrán tiempos difíciles son opositores como Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, el primero, aunque es el segundo partido más votado, no cuenta con una estructura territorial para cuidar las urnas y el tricolor es cada día mayor su descredito y la animadversión que provoca, tanto que puede perder el registro en algunos estados, Puebla entre ellos, y a nivel nacional quedaría en quinto lugar.

Movimiento Ciudadano sin ser aliado a Morena, ha conseguido estados importantes como Nuevo León y Jalisco y se presenta como una opción para los jóvenes.

En Puebla, se ve remota y casi imposible una alianza electoral PAN-PRI para 2027. Los panistas impondrán a su candidato a la presidencia municipal de la capital y los priistas quieren ganar más posiciones electorales y mantenerse competitivos, lo que no podrán conseguir.

Esta semana, el dirigente estatal de Acción Nacional, Mario Riestra, confirmó que la ruptura con el PRI es definitiva para las elecciones de 2027 y 2030. La decisión no fue tomada de forma unilateral en el estado; por el contrario, se tomó a través de una “consultainterna entre la militancia en todo el país, donde la mayoría pide romper la relación absoluta con el tricolor.

Riestra precisó que el único partido para una alianza es Movimiento Ciudadano, que preside Fedrha Suriano, quien fue tajante al señalar que su partido, al menos para 2027, no hará alianza con AN, menos con el PRI.

El albiazul tiene que recuperar el mayor número de espacios, por lo que no duda Riestra que, más adelante, en municipios del interior y en Puebla capital, liderazgos del PRI, PT y Morena, que estén inconformes con las decisiones de sus partidos se sumarán con candidaturas azules.

A casi dos años de las elecciones intermedias de 2027, la pasión política se enciende en la nominación de candidaturas a alcaldes, diputados locales y federales y regidores en la entidad poblana.

Los partidos políticos están a prueba y aunque Morena lleva mano con la fortaleza de la presidenta Sheinbaum y el gobernador Armenta, no será suficiente para un carro completo, la oposición espera que las condiciones sociales se le alineen y por qué no, que suceda un milagro.

 

De las anécdotas que se cuentan

A menos de un mes de la renovación del Poder Judicial Federal, este se convierte en fuente de empleo de los morenistas.

Políticos, exfuncionarios y excandidatos judiciales afines a la 4T, así como familiares de morenistas, ya laboran en puestos judiciales clave sin importar su formación, méritos o experiencia.

Catalina Ramírez Hernández, exdiputada suplente de Morena en Hidalgo y Surit Berenice Romero, morenista y extitular de la Profeco, integran el Órgano de Administración Judicial, responsable de los recursos humanos, materiales y financieros de todo el Poder Judicial, además de tener a su cargo alrededor de 47 mil plazas.

En la Suprema Corte, los nuevos ministros también incorporaron a exfuncionarios de gobiernos morenistas y hasta familiares de militantes de ese partido.

María del Refugio Monreal, hermana de Ricardo, es secretaria auxiliar en la ponencia de Loretta Ortiz Ahlf, fundadora de Morena, quien ganó la elección para continuar en el cargo. El cuñado de Monreal, el esposo de María del Refugio, es Gerardo García Marroquín, nuevo director de la Coordinación de Sistematización y Compilación de Tesis de la Corte.

El ministro Arístides Guerrero tiene como asesor en la Corte al exdiputado local en Guerrero por Morena, Moisés Reyes Sandoval, quien fue promotor de la precampaña presidencial de Adán Augusto López.

Esta composición de la Corte y el Poder Judicial confirman que el objetivo de la reforma fue la incorporación de perfiles que sirvan a intereses políticos no a la Justicia.

fcrisanto00@yahoo.com.mx 

Twitter @fercrisanto

 Facebook: Fernando Crisanto

 

clh

Contador
13