La impunidad de La Luz del Mundo

Por claudia , 1 Octubre 2025

Los 38 integrantes de la Luz del Mundo que fueron arrestados la semana pasada en un campo de adiestramiento de Michoacán y fueron liberados el sábado pasado por una jueza federal que declaró ilegal su detención —entre los que hay un estadounidense y un poblano— y no ha considerado que la Fiscalía General de la República presentó pruebas de asociación delictiva y portación de armas de fuego.

Entre los detenidos y ahora liberados había 18 provenientes de Nayarit, seis de Guadalajara, tres de Ciudad de México, dos de Michoacán, y uno por los estados de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Estado de México, Colima y Sonora, y un ciudadano estadounidense.

La desaparición, y posterior liberación, de 11 de los 12 jóvenes de Amozoc, reclutados con falsas ofertas de trabajo para el crimen organizado, no se descarta que esté vinculada con el hallazgo del campo de adiestramiento de la secta La Luz del Mundo en Michoacán.

El operativo efectuado el miércoles de la semana pasada en un terreno del municipio de Vista Hermosa, Michoacán, en los límites con Jalisco, fuerzas de seguridad federales y estatales desmantelaron lo que inicialmente se creía era un campo de adiestramiento de la delincuencia organizada.
Los 38 hombres detenidos se identificaron como feligreses de la iglesia evangélica La Luz del Mundo.

Ante el aviso de los vecinos de que en el lugar funcionaba un campo de adiestramiento, los uniformados pensaron que se iban a enfrentar con un cartel. En el espacio, estaba la guardia de Jahzer, integrada por miembros de la Luz del Mundo que cumplen tareas de seguridad para el líder de la iglesia, Naasón Joaquín, y sus familiares directos.

“Este grupo tuvo su origen en otro grupo táctico, la guardia de Jericó, formada por Samuel Joaquín, padre de Naasón. Hasta antes de este operativo en Michoacán no se conocía mucho de su funcionamiento. Las autoridades anunciaron que decomisaron en el lugar armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos”, informó el diario español El País.

Este caso salió en un momento delicado para la iglesia evangélica, cuando en Estados Unidos, su líder está sentenciado por abuso sexual de menores, en California, y ahora enfrenta una nueva acusación por crimen organizado y tráfico de personas, en Nueva York.

Uno de los sobrevivientes de los abusos del apóstol, Sharim Guzmán, ha contado al periódico hispano que los guardias —como los que fueron detenidos en Michoacán— tienen la función de cuidar a los líderes de la iglesia y a sus familias donde quiera que estén; vigilan sus casas, los templos y las colonias de feligreses, principalmente Hermosa Provincia, el barrio en Guadalajara creado a imagen y semejanza del apóstol, una especie de centro de poder cultural y político de la iglesia, muy parecido al que existe en Amozoc, Puebla y por ello la posible vinculación con enganchar a 12 jóvenes poblanos para integrarlos a sus guardias.

Guzmán señala que estos guardias también participaban en actos delictivos, que incluso participan en secuestros, especialmente de mujeres.

“Ellos, ante un problema, lo resuelven. Primero era proteger al apóstol, como sus guaruras, pero, cuando ocurre la detención de Naasón, se vuelven locos y no saben cómo controlar el problema, entonces empiezan a buscar y resguardar a las víctimas, para que no hablen”, informó.

Estos hombres forman parte de la Guardia de Jahzer, un cuerpo especial creado para proteger al líder de la iglesia, Naasón Joaquín, y a sus familiares.
El hallazgo abrió una veta en el entramado de corrupción que envuelve al culto.

“De acuerdo con El País, entre los capturados en el campo de reclutamiento de Michoacán se encontraban individuos de varios estados, incluyendo a una persona originario de Puebla, cuyo nombre no ha sido revelado, que fue detenido junto con otros 37 hombres” y liberados hace unos días por una jueza federal.

Las denuncias apuntan a que estas guardias no solo protegen a los líderes, sino que también habrían participado en actos delictivos como el secuestro de personas, especialmente mujeres, para mantenerlas en casas de seguridad.

El perfil de los guardias incluye ex miembros de la Fiscalía de Jalisco, la Secretaría de Seguridad del Estado e incluso exmilitares, como Ángel Aragón Ruiz, quien presume su paso por la Fuerza Aérea Mexicana.

El vínculo geográfico y el modus operandi de reclutamiento coincide con la ola de desapariciones que sacudió a Amozoc, un municipio poblano donde la iglesia La Luz del Mundo tiene una presencia política, ya que ha sido gobernado los últimos siete años por dos pastores de la Luz del Mundo como son los hermanos de la Rosa, quienes son militantes de Morena.

Los jóvenes de Amozoc fueron reclutados para actividades delictivas mediante una falsa oferta de trabajo publicada en redes sociales que los llevaría al estado de Jalisco, sede central de La Luz del Mundo en México.

La fiscal Idamis Pastor Betancourt precisó que los jóvenes fueron enganchados por grupos criminales para su entrenamiento. Misael Romero Sombrerero, una de las 12 víctimas captadas en Amozoc, continúa sin ser localizado.

El que un poblano esté entre los detenidos en el campo de adiestramiento de La Luz del Mundo en Michoacán, sumado a la presencia de la secta en la política de Amozoc y el reclutamiento masivo en este municipio bajo el señuelo de un trabajo que, al igual que los guardias pretorianos de Naasón Joaquín, desembocó en actividades vinculadas al crimen organizado, intensifica las sospechas sobre una posible conexión entre estos dos casos a nivel nacional.

La investigación sobre el alcance real de las guardias de La Luz del Mundo y su potencial rol en el crimen organizado sigue abierta, lo que ha sostenido la Fiscalía General de la República.

Hay una percepción generalizada que la militancia en Morena de los líderes de La Luz del Mundo puede generar esa impunidad con la que se mueven sus pastores en el País y que continúen con sus fechorías en el nombre de Jesús.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

clh

Contador
0