En el marco de los 57 años de la masacre estudiantil del 1968, orquestada por el expresidente Gustavo Diaz Ordaz, te invitamos a descubrir cinco películas mexicanas muy importantes que abordan esta atrocidad de la historia mexicana, así como otros incidentes relacionados al Movimiento Estudiantil de la misma época;
5.- “Rojo Amanecer”, de Jorge Fons (1989)
Considerado como el primer drama en abordar directamente la masacre del 2 de Octubre, previo a que fuera reconocida por el gobierno mexicano, nos cuenta la historia de una familia de clase media que desde su departamento presencian y viven la represión militar contra los estudiantes en la movilización de Tlatelolco.
Debido a lo delicado del tema y el hecho de que fue estrenada cuando el PRI aún era el partido dominante, fue un filme censurado durante años. Pese a esto, recibió 11 premios Ariel en 1990, incluyendo el de Mejor Película y Mejor Dirección, llegando a ser citada como influencia por Alejandro Gonzales Iñarritu.
4.- “Tlatelolco: Verano Del 68”, de Carlos Bolado (2013)
Si bien del listado esta es posiblemente la que menos aclamación critica recibió, aquí se mezcla la vida de personajes ficticios involucrados en el movimiento estudiantil, con sucesos reales que representan perfectamente las marchas y la represión del gobierno, culminando todo en la masacre del 2 de Octubre.
Aunque recibió críticas por suavizar ciertos aspectos del movimiento, la película destaca por su intento de acercar este episodio trágico de la historia mexicana a un publico más joven. Fue presentada en festivales internacionales como el de San Sebastián, siendo valorada por su producción cuidada y actuaciones.
3.- “Canoa: Denuncia De Un Hecho Vergonzoso”, de Felipe Cazals (1976)
Esta es técnicamente la única película del listado que no aborda la masacre del 2 de Octubre, pero que explora un brutal suceso que ocurrió en Puebla unos días antes, donde un grupo de docentes de la BUAP fueron linchados después de que un sacerdote en Canoa les acusara de ser espías comunistas asesinos.
Debido a la época histórica en que fue grabada, así como realizada, el director siempre expresó que este filme fue su manera de introducir temas sobre la masacre en el cine mexicano, a través de un punto de vista que ha sido aplaudido por demostrar la manipulación religiosa, política y mediática de este terrible episodio.
2.- “Olimpia”, de José Manuel Cravioto (2018)
Mientras que el resto son películas convencionales, esta combina animación rotoscópica con imágenes reales de archivo para narrar el movimiento estudiantil de 1968 desde la perspectiva de tres jóvenes universitarios que enfrentan directamente dilemas políticos, personales y éticos mientras el clima de represión aumenta.
Pese a no ser muy vieja, es la primera película mexicana en usar rotoscopía para recrear hechos históricos, lo que le da una estética única y poética. Fue producida en colaboración con la UNAM y presentada en festivales nacionales e internacionales que le hicieron ganar fama de culto entre los círculos de la animación.
1.- “El Grito”, de Leobardo López Aretche (1968)
Definida por historiadores y cineastas como la pieza definitiva sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México, grabada por estudiantes del CUEC mientras los hechos ocurrían. Utiliza material fílmico real de marchas, asambleas, brigadas y la vida cotidiana de los jóvenes que participaron en el movimiento.
Si bien no hay metraje sobre la masacre del 2 de Octubre, a la fecha es considerado como el documento fílmico más importante relacionado a este oscuro episodio de la historia mexicano. El proyecto gano más impacto cuando su director se suicidó, bajo circunstancias muy sospechosas, dos años después del estreno.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IMDB // Mubi
dro