Jóvenes ofrecen soluciones a la emergencia ambiental

Por marcoa , 4 Octubre 2025
Sumario
Premian a equipos ganadores del Climatón 2025, el proyecto galardonado EPIA propuso un sistema de captación de agua pluvial
Cuerpo de la Nota

México.- Hace unos días se llevó a cabo la Gran Final del Climatón UNAM 2025 en el auditorio del Universum, Museo de las Ciencias. La iniciativa, convocada por la Revista de la Universidad de México (RUM), promueve desde 2020, a través de un concurso anual, las ideas de las y los jóvenes en torno al combate del cambio climático. Los proyectos y los equipos compiten y obtienen premios que fomentan el desarrollo de sus propuestas.

Bajo el tema “Jóvenes en acción ante la emergencia climática”, la edición 2025 del Climatón UNAM reunió a 38 equipos de toda la República cuyos integrantes presentaron sus ideas o que incluso ya estuvieran trabajando en sus proyectos. De ellos, 17 pasaron a la Gran Final.

En la categoría 1, que contempla la participación de jóvenes de 16 a 19 años, ganaron dos propuestas. El proyecto Freenergy, cuyo equipo diseñó unos topes que por la acción del peso de los automóviles producen energía eléctrica; y el proyecto Corredor biológico Ts’unu, cuyo equipo chiapaneco ideó una red de recuperación de espacios verdes desaprovechados en Tapachula, ubicados en instituciones educativas, parques y espacios comunitarios, en los que las plantas nativas puedan ayudar a los polinizadores locales (abejas, mariposas, colibríes, etcétera) a tener alimento, refugio y espacio de reproducción. Cada equipo recibió un premio económico.

En la categoría 2, dedicada a jóvenes de entre 20 y 26 años, se alzaron con el premio el equipo del proyecto Tzicalli, que propuso un aire acondicionado natural que consta de una celosía de tubos de barro móvil, enfriado por agua que se capta directamente del aire. Y El jardín del pulpo, un observatorio comunitario de pulpos, integrado por una red de cámaras subacuáticas, que pueda ayudar a pescadores, miembros de la comunidad local e, incluso, fomentar el ecoturismo. Cada equipo recibió un premio económico.

El proyecto EPIA (EcoPioneros para la Innovación Ambiental), proveniente de Tlalnepantla, Estado de México, mereció el premio del público al obtener 350 votos más que cualquier otra agrupación. Su proyecto propuso un sistema de captación de agua pluvial, principalmente dirigido a las escuelas primarias de la zona, que evita las inundaciones de las instalaciones y, al mismo tiempo, abastecerlas de agua, con lo que se evitan problemas que suelen provocar la suspensión de clases. Además, el proyecto incluye un programa de educación ambiental para los niños y sus familias. Este proyecto también recibió un premio económico.

Además de los proyectos premiados, a la Gran Final llegaron 12 proyectos que tuvieron entre sus preocupaciones la recuperación de suelos de cultivo, la captación de agua de lluvia o la transformación del agua salada en potable, el saneamiento biológico de los acuíferos, el reaprovechamiento de residuos orgánicos o la obtención de energía eléctrica desde los suelos.

En la ceremonia de inauguración de la etapa final, Paola Morán, secretaria técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (Cultura UNAM), en representación de Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura UNAM, recalcó la inquietud, el desasosiego y la sensación de estar a la deriva que producen los tiempos actuales de conflictos internacionales y cambio climático, para luego señalar que el Climatón es un punto de entusiasmo.

“Es fundamental garantizar espacios para poder transformar emociones e ideas en proyectos. Un espacio, además, que es una comunidad, en donde se sienten acompañados por especialistas”, declaró.

Por su parte, Jorge Comensal, director de la RUM, destacó la utilidad de iniciativas como el Climatón en los tiempos que corren. “Quienes estamos aquí, estamos convencidos de que hay que enfrentar esta crisis colectivamente con ideas y propuestas. El Climatón permite crear comunidad entre distintas áreas de la Universidad y con la UNICEF, y permite crear comunidad entre ustedes [los participantes], que están conociéndose en este proyecto”.

María Eugenia de Diego, especialista en Desarrollo de Jóvenes y Adolescentes de la UNICEF, institución participante, calificó de extraordinaria la iniciativa, donde los jóvenes pueden proponer soluciones reales a los problemas de hoy.

Instó a todos los participantes a seguir adelante. “No dejen que su propuesta quede sólo como proyecto, llévenla a sus comunidades y empújenlas para que cobren vida, que se conviertan en políticas locales y en cambios tangibles”, propuso.

A su vez, Eduardo Vega, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, consideró de gran importancia la existencia del Climatón. “Pone en la mesa la información disponible, convoca a las juventudes, que con su imaginación, inteligencia, creatividad y conocimientos piensan de manera fresca otras alternativas de organización y de solución más tangibles y más específicamente diseñadas para las localidades”, declaró.

Yvonne Dávalos, coordinadora del Climatón, recordó que en el cambio climático se cruzan todo el tiempo lo ambiental, lo social y lo económico. “Por eso se propone un proyecto transdisciplinario para encontrar soluciones a los problemas climáticos. Cómo podemos adaptarnos y, sobre todo, cómo evitar que empeoren a partir de grandes ideas de nuestros territorios, culturas y conocimientos”, explicó.

El jurado del Climatón 2025 estuvo compuesto por María González, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario; Xavier Soberón, coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad, y María Amparo Martínez, investigadora del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Hiram del Prado

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
El proyecto galardonado EPIA propuso un sistema de captación de agua pluvial.
Contador
307
Publicar en
Sección
valoracion
0