Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado

Por marcoa , 10 Octubre 2025
Sumario
El reconocimiento le fue otorgado "por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia"
Cuerpo de la Nota

México.- La activista y líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, anunció el Comité Noruego del Nobel en Oslo. El reconocimiento le fue otorgado “por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El Comité destacó que Machado “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”, aludiendo a su persistencia en un contexto de represión, pobreza y éxodo masivo. A juicio de los organizadores, su trayectoria representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”.

Trayectoria y labor cívica

Ingeniera de formación, Machado ha impulsado durante más de dos décadas iniciativas orientadas a la participación ciudadana y al fortalecimiento institucional. En 2002 fundó la organización Súmate, dedicada a promover procesos electorales libres y transparentes. Desde entonces ha participado en distintas plataformas políticas y sociales en defensa del voto, la independencia judicial y los derechos humanos.

El Comité destacó que, pese a las limitaciones impuestas al trabajo político en su país, Machado ha mantenido su compromiso con la vía pacífica y con la búsqueda de soluciones institucionales a la crisis venezolana.

Contexto del reconocimiento

En su comunicado, el Comité Noruego del Nobel situó este reconocimiento en el contexto de la situación venezolana, caracterizada por una crisis política, económica y humanitaria prolongada.

Señaló que la labor de los movimientos cívicos y democráticos en ese país enfrenta restricciones, y destacó que la actividad de Machado representa una forma de participación no violenta.

Durante el proceso electoral de 2024, Machado fue candidata de la oposición, pero su participación fue bloqueada. Posteriormente respaldó a otro aspirante y promovió una red de observadores ciudadanos para documentar los comicios. Según el Comité, ese esfuerzo simbolizó la defensa pacífica de los principios democráticos.

La democracia como base de la paz

El Comité enfatizó que la democracia constituye una condición esencial para la paz duradera y advirtió sobre la importancia de preservar las libertades políticas y el Estado de derecho en un contexto internacional de crecientes tensiones autoritarias.

En su declaración, destacó que María Corina Machado “ha logrado unir a sectores de la oposición venezolana, ha resistido la militarización de la vida pública y ha mantenido su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia”.

Significado del premio

El Premio Nobel de la Paz reconoce desde 1901 a personas e instituciones que, mediante medios no violentos, promueven soluciones justas a conflictos y contribuyen al respeto de los derechos fundamentales.

Con este galardón, María Corina Machado se incorpora a la lista de personalidades reconocidas por su labor en favor de la participación ciudadana y la resolución pacífica de conflictos, según el Comité Noruego del Nobel.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Ilustraciones: Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela, la activista y líder opositora María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.
Contador
103
Publicar en
Sección
valoracion
0