Estados Unidos.- Miles de ciudadanos se han movilizado en todo el país para participar en manifestaciones bajo el lema "No Kings" (Sin Reyes) , dirigidas contra la administración del expresidente Donald Trump . Las protestas, que se desarrollan en ciudades principales y localidades más pequeñas, forman parte de una jornada nacional que incluye más de 2.500 eventos y que, según estimaciones, podría reunir a millones de participantes.
Los organizadores han denunciado lo que describen como una deriva autoritaria y militarizada del gobierno de Trump. Entre sus principales críticas se encuentran las redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE ) y el despliegue de fuerzas federales en estados liderados por gobernadores demócratas. Estas acciones, aseguran, han reavivado la indignación desde las primeras protestas “No Kings” realizadas en el mes de junio.
Mientras tanto, figuras del Partido Republicano y el propio Trump han desestimado el alcance de las movilizaciones. Algunos dirigentes conservadores han llegado a calificar las protestas de “antiamericanas” , minimizando así su legitimidad y objetivos.
El contexto político añade tensión al ambiente social: las manifestaciones coinciden con un cierre parcial del gobierno federal , provocado por un estancamiento entre la Casa Blanca y los legisladores demócratas respecto a un proyecto de ley de financiamiento. El estancamiento ha intensificado la polarización en Washington y ha contribuido al clima de malestar expresado en las calles.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
djs