PAN más a la derecha; sin PRI

Por leticiam , 20 Octubre 2025

El fin de semana se formalizó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), con una posición ideológica más a la derecha y sin alianzas con el PRI.

A nivel nacional, el llamado es a la inclusión de la sociedad y los liderazgos ciudadanos, una nueva forma de elegir candidatos con primarias, rápida afiliación al panismo, nuevos logotipo y lema.

Si desde la izquierda de Morena hay una polarización en las relaciones sociales, los panistas asumirán irse al polo más extremo de la derecha.

El lema que estrenó en su relanzamiento confirma la posición conservadora que retoman: Patria, Familia, Libertad. Muy parecido a “Patria, Trabajo y Familia” del Partido Popular español y a regímenes identificados con la derecha en Europa.   
 
El panismo relanzado pretende mayor vinculación con su militancia, inspirar a las nuevas generaciones y fortalecer su vínculo con la ciudadanía.

El presidente en el país de Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, anunció el sábado el fin de las alianzas partidistas, al declarar que comienza una nueva etapa en la que apostará por su propia identidad política y por recuperar la confianza ciudadana.

“Comenzamos hoy una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista ni pasada, ni presente, ni futura”, dijo durante su discurso frente a la cúpula panista y ciudadanos invitados a conocer lo que dicen será una nueva era.

En los comicios de 2023 y 2024, Acción Nacional formó una coalición con el Revolucionario Institucional y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El anuncio se dio el mismo día en que se difundió el nuevo logo de Acción Nacional. “Porque hace 86 años no nacimos para ver con quién nos aliamos, nacimos para ser nuestra propia opción democrática y cumpliremos con ese mandato fundacional y lo digo: esta decisión es por mucho la que pide no solamente una inmensa mayoría panista (...)pone punto final a una era y hoy se apuesta por el PAN, ni unas siglas se interpondrán a las nuestras. Hoy comienza el resurgimiento de nuestras siglas, nuestro color y nuestro partido”, sostuvo.

Confirmó que esta decisión responde al sentir de “una inmensa mayoría panista” y también de los votantes que piden una alternativa distinta a Morena y aliados.

“Lo tenemos medido, esta decisión es la que pide la mayoría de votantes en el país”. Romero precisó que el PAN no busca confrontaciones con otros partidos, pero “pone punto final a una era” de coaliciones y en especial con los priistas.

Precisó que la única alianza que sostendrá será con liderazgos ciudadanos auténticos, tanto dentro como fuera del partido, con el objetivo de recuperar espacios y “quitarle las mayorías artificiales al oficialismo”.

Afirmó que el relanzamiento no sólo se centra en el cambio de logo y una campaña como nunca antes para darse a conocer a la ciudadanía de cara a la elección sino en un cambio más profundo.

“¿Y cuál es nuestra nueva narrativa? Primero y, antes que nada, nuestra fidelidad total a nuestra doctrina, al legado más importante de nuestros fundadores, leales a nuestras causas originales que habrán de ser para nosotras y nosotros eternas”.

Agregó que otros cambios del relanzamiento son la apertura total del partido para que cualquier persona que lo deseé se afilie al PAN, así como nuevos métodos de selección de candidatos y candidatas como las elecciones primarias a la ciudadanía, encuestas y votación de militantes, pues afirmó que en el PAN se acabaron las designaciones como criterio único de elección de abanderados.

Durante su mensaje, Romero afirmó que el PAN se encuentra en una nueva etapa en la que busca fortalecer su vínculo con la ciudadanía y renovar sus mecanismos de inclusión y competencia interna. “Hoy anunciamos la apertura total del PAN. Nuestra apertura en la afiliación. Si mañana hay 100 mil personas interesadas en ser panistas, mañana habrá 100 mil panistas más”, citó.

“Ni un trámite burocrático más. ¿Te quieres afiliar? Le das clic y ya. Se acabaron las cadenas”, dijo el dirigente, quien aseguró que nunca más en el PAN alguien podrá decidir quién puede ser panista o no.

Romero también informó sobre un cambio estructural en los procesos internos para elegir candidatas y candidatos, que ahora incluirán elecciones primarias abiertas, encuestas cuantitativas y voto panista directo.

Explicó que la combinación de estos métodos permitirá que la ciudadanía tenga voz en la definición de las futuras representaciones políticas del partido, consolidando un modelo más transparente y democrático.

El relanzamiento del panismo se dio ahora, habrá que ver los resultados finales, que no es otro más que ganar elecciones en el inminente 2027.

De las anécdotas que se cuentan

A pesar del relanzamiento y de la unidad panista mostrada el sábado, ayer en Puebla se hizo pública la división.

Un grupo de 20 militantes, la mayoría cercanos al exalcalde Eduardo Rivera Pérez, rechazaron la elección del PAN para renovar su Consejo Estatal, al acusar irregularidades en la votación y presuntas presiones para favorecer a perfiles afines al dirigente local, Mario Riestra.

Los inconformes, liderados por el exregidor Fernando Sarur, anunciaron su renuncia como aspirantes a consejeros estatales y locales.

Sarur acusó a la dirigencia de Riestra de “presionar y coaccionar” a militantes para la votación del Consejo, que define la plataforma electoral y apuestan a influir en la designación de candidaturas a cargos de elección popular.

Las presiones también ocurrieron al interior del estado, acusó la consejera Irma Tlacuahuac Zitlalpopoca, pues asegura que hubo presiones a las estructuras municipales con la supuesta suspensión de prerrogativas y, en su caso, le negaron el registro como consejera.

La división panista no augura en Puebla un triunfo para 2027. Aquí no relanzaron al partido azul.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter@fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

LMR 

Fecha Publicación
Contador
191