Las mujeres deben abrir brecha de género para la tecnología

Por leticiam , 23 Octubre 2025

Para abrir más puertas a mujeres en la ciencia en regiones donde la brecha de género sigue siendo un obstáculo, investigadores y educadores de Europa y América Latina han formado una alianza, encabezada por el Tecnológico de Monterrey. 

La iniciativa, denominada Maker Women STEM busca mejorar el acceso de mujeres a las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), en Latinoamérica. 

La iniciativa es un aporte relevante ya que permite el intercambio de conocimientos entre universidades de 2 continentes, dijo Edgar López, Investigador del Tecnológico de Monterrey y responsable del proyecto.

"Es una iniciativa que logró congregar a docentes, investigadores, autoridades públicas y representantes de la sociedad civil para impactar a más de 500 mujeres que se verán beneficiadas por la implementación de 3 proyectos”, señaló.

La iniciativa Maker Women STEM, financiado por la Unión Europea busca beneficiar a mujeres en México, Colombia y Ecuador que buscan incursionar en las ciencias.

De acuerdo a cifras de las Naciones Unidas, el porcentaje global de investigadoras en las ciencias es casi de 30 %. La cifra sube en América Latina al 45 %, pero siguen estando subrepresentadas en los niveles superiores de sus disciplinas. Además, de los ganadores del Premio Nobel en las disciplinas STEM, menos del 4 % han sido mujeres

El proyecto fue seleccionado entre 14 iniciativas en América Latina dentro de la convocatoria Erasmus+ Capacity Building in Higher Education, un programa que busca fortalecer las instituciones de educación superior y reducir las brechas sociales a través de la colaboración internacional.

Asimismo, es un plan donde 9 instituciones a través de 2 continentes están impulsando herramientas educativas que faciliten el acceso de mujeres a las disciplinas STEM.

Incluye varias actividades como desarrollo de un programa formativo para mentoras, implementación de talleres especializados en los 3 países participantes y creación de una red para fomentar la formación, investigación e intercambio de buenas prácticas entre investigadores y docentes.

Los resultados generados estarán disponibles para la comunidad educativa, permitiendo que otras instituciones adapten estas herramientas en sus propios contextos.

Junto al Tecnológico de Monterrey como coordinador, participan Fundación TEC para la Innovación y el Emprendimiento, España; Universidad de Potsdam, Alemania; Universidad del Este de Finlandia; Universidad de La Guajira, Colombia; Fundación Universitaria Ceipa, Colombia; Universidad Bolivariana del Ecuador; Universidad de Desarrollo Intelectual, México y la Coordinación General del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, México.

Maker Women STEM se basó en la metodología educativa Maker, un enfoque pedagógico que combina varias disciplinas para llegar a un aprendizaje práctico que se distingue de los métodos tradicionales de enseñanza al promover la creación de objetos físicos o digitales para resolver problemas específicos.

El objetivo principal es desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la reflexión crítica y la perseverancia a través de experiencias prácticas.

leticia_montagner@hotmail.com

LMR 

Fecha Publicación
Contador
177