Ciudad de México.- Un día después de que el gobierno mexicano rechazóa las observaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) , que advirtió sobre indicios de una práctica generalizada y sistemática en el país, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de la Cuarta Transformación con la protección de los derechos humanos , enmarcado en lo que denominó “ humanismo mexicano ”.
Durante la ceremonia conmemorativa por los 80 años de la ONU , realizada ante miembros del cuerpo diplomático acreditado en México y con la presencia del representante de la organización en el país, Peter Grohmann , el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) evitó referirse a la postura oficial de la administración de Claudia Sheinbaum , que calificó de infundadas e inaceptables las conclusiones del CED . No obstante, destacó que México ha sido uno de los principales impulsores del Consejo de Derechos Humanos , organismo que presidió en su primera etapa.
En su intervención, De la Fuente elogió el liderazgo internacional de la presidenta Sheinbaum y su política exterior , al asegurar que gracias a su conducción el país es visto con respeto en el ámbito global. Recalcó que México se ha mantenido como defensor del multilateralismo , del respeto al derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos , cualidades que —dijo— le han valido reconocimiento , confianza y prestigio entre distintas naciones del mundo.
En ese contexto, el canciller reiteró la postura mexicana a favor de una reforma estructural de la ONU , enfocada particularmente en el Consejo de Seguridad . Criticó que los miembros permanentes de dicho órgano han abusado de su derecho de veto , obstaculizando la solución de conflictos, incluso en situaciones con riesgo de crímenes de guerra o genocidio . Citó como ejemplo reciente el uso sistemático del veto por parte de Estados Unidos para frenar las resoluciones que buscaban frenar la ofensiva de Israel en Gaza .
De la Fuente subrayó que la relación entre la Asamblea General y el Consejo de Seguridad es central en esta reforma, señalando que mientras la Asamblea representa a todos los países con voz y voto, el Consejo toma las decisiones más delicadas en temas de paz y seguridad internacional . Finalmente, sostuvo que las imposiciones unilaterales son incompatibles con el sistema multilateral, y afirmó que México mantendrá su solidaridad con la ONU , pero desde una posición crítica orientada a proponer soluciones ante los desafíos que enfrenta la organización.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes Sociales
djs