México lanzará Gxiba-1, nanosatélite creado por la UPAEP y JAXA

Por xmontero , 28 Octubre 2025
Sumario
Puebla se consolida como referente en innovación espacial con el nanosatélite Gxiba-1, diseñado para monitorear volcanes mexicanos
Cuerpo de la Nota

México se prepara para dar un nuevo paso en el desarrollo de la tecnología espacial con el lanzamiento del nanosatélite Gxiba-1, creado por estudiantes de la UPAEP en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Este proyecto, cuyo nombre en zapoteco significa “Universo” o “Estrellas”, tiene como misión vigilar los volcanes activos de México y analizar la dispersión de ceniza volcánica para mejorar la prevención de desastres.

El Gxiba-1 fue diseñado en Puebla como parte del programa KiboCUBE, impulsado por JAXA y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), el cual busca apoyar a países con limitada infraestructura espacial mediante el uso de pequeños satélites tipo CubeSat de 10 centímetros.

 

El nanosatélite poblano será lanzado el 20 de octubre de 2025 desde el Centro Espacial Tanegashima en Japón, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), desde donde será desplegado en órbita. Será el segundo satélite mexicano en ser liberado desde esta plataforma, después del AztechSat-1, también desarrollado por la UPAEP.

El Gxiba-1 cuenta con una cámara de luz visible para monitorear las emisiones de ceniza del Popocatépetl y otros volcanes activos del país. Las imágenes obtenidas permitirán predecir la trayectoria de las nubes de ceniza y reducir riesgos a la población e infraestructura.

Tecnología poblana para prevenir desastres

El nanosatélite está equipado con dos antenas de radio: una enlazada directamente con la estación terrestre de la UPAEP, y otra capaz de comunicarse con una constelación de satélites, lo que garantiza conexión constante incluso cuando se encuentra al otro lado del planeta.

Además, los datos recopilados serán procesados con algoritmos de inteligencia artificial, lo que permitirá mejorar la predicción de erupciones volcánicas y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

El desarrollo del Gxiba-1 es resultado de más de tres años de trabajo de un equipo integrado por 20 estudiantes y siete profesores de diversas ingenierías. Con este avance, Puebla se consolida como un referente nacional en innovación tecnológica y colaboración internacional en el ámbito aeroespacial.

 

Foto ilustrativa 

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
gxiba1
Contador
108
Publicar en
Sección
valoracion
0