Un revés internacional sacudió este miércoles a la aerolínea Volaris, luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos revocara 13 rutas aéreas desde México, lo que generó una inmediata respuesta en los mercados financieros: los títulos bursátiles de la compañía cayeron 3.97% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para cotizarse en 12.08 pesos por acción alrededor de las 13:50 horas.
La medida afecta no solo a Volaris, sino también a Aeroméxico y Viva Aerobús, cuyos servicios hacia destinos estadounidenses como Nueva York, Houston, Dallas y Chicago también fueron cancelados. La decisión incluye además la suspensión de vuelos combinados de carga y pasajeros que salgan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En respuesta, Volaris señaló que el impacto en su operación de carga será mínimo, ya que su participación en este rubro es marginal. La empresa también informó que está en diálogo con autoridades mexicanas, entre ellas la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para atender la situación.
Pese al golpe bursátil, Volaris destacó que más del 60% de sus ingresos provienen del mercado nacional. Mientras tanto, las rutas internacionales, en su mayoría con Estados Unidos, representan alrededor del 32% de su facturación total, según su último informe financiero del tercer trimestre de 2025.
La aerolínea anunció que analiza alternativas para mitigar afectaciones a sus usuarios, en particular aquellos con vuelos a Newark, Nueva Jersey, una de las rutas canceladas.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh