Proteger la Dignidad

Por leticiam , 29 Octubre 2025

La sociedad mexicana empieza a construir alternativas fuera de la influencia del Estado y los partidos para defender derechos y dignidad de quienes dan su tiempo y su vida para conseguir justicia.

Por ello, con el objetivo de dignificar y salvaguardar la labor de quienes viven en peligro por defender los derechos humanos y la verdad en México, organizaciones para la protección de personas defensoras y periodistas lanzaron la campaña ‘Proteger la Dignidad’.

La iniciativa pretende romper con los discursos que criminalizan o desacreditan a quienes defienden derechos, llamándoles “injerencistas”, “enemigos del Estado”, “terroristas” o simplemente “contrarios”, según comentó Paola Pacheco, del Espacio OSC.

“La dignidad, que es este hilo conductor de esta campaña, es algo que une las historias de personas que hoy están en vida, resistiendo desde la cárcel, desde las calles, desde las comunidades y desde zonas silenciadas”, agregó Pacheco, también integrante de la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz).

La iniciativa está compuesta por distintos materiales visuales, como postales que muestran los derechos que las personas defensoras y periodistas defienden y ejercen.

Elia Ochoa Plácido, hermana de la defensora Digna Ochoa –asesinada el 19 de octubre de 2001–, resaltó la importancia del lanzamiento de la iniciativa en el marco del vigesimocuarto aniversario del crimen que permanece impune.

“A pesar de todos los riesgos, amenazas y hostigamientos, ella se mantuvo de pie. Su ejemplo nos recuerda que defender derechos humanos es un acto de valentía y de profundo compromiso con la justicia y la vida digna de todas las personas”, indicó Ochoa.

Son catorce organizaciones, articuladas en el Espacio OSC, que están detrás de la iniciativa que también cuenta con el respaldo de las embajadas en México de Francia, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal y Alemania, así como de varias representaciones y agencias de la ONU.

Humberto Henderson, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), subrayó la necesidad de reforzar el reconocimiento social de las personas defensoras y periodistas, como una medida de prevención dirigida a quienes están enfrentando riesgos permanentemente.

De acuerdo con la ONU-DH, tan solo durante 2024, al menos nueve personas defensoras de derechos humanos, seis periodistas y dos trabajadoras de medios de comunicación fueron asesinadas en posible relación con su labor en México.

Además, cinco personas defensoras de derechos humanos y un trabajador de medios fueron desaparecidas durante este periodo y no han sido localizadas hasta la fecha.

La sociedad mexicana se organiza en torno a principios y defensa de quienes dan su tiempo e incluso su vida en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de dar a conocer la verdad como los periodistas.

No son oposición al gobierno o a algún partido, es una posición que defiende a los ciudadanos, en estos tiempos de polarización política y denuestos contra quienes no piensa como los poderosos, sin importar el sector social o el color del partido.

De las anécdotas que se cuentan

Estos son los otros datos.

“La inversión extranjera directa en general mantiene su tendencia creciente en el país y es posible que este año supere los 37 mil millones de dólares, lo que refleja que no hay afectación por la política arancelaria que aplica Estados Unidos”, afirmó Fernando Mayer de Leeuw, director general de Inversión Extranjera de la secretaría de Economía.

En reunión con empresarios socios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, región sur (Comce-Sur), el funcionario de Marcelo Ebrard dijo que, si bien el flujo de reinversiones ahora representa el 84.4 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa respecto a las nuevas inversiones, que son el 10 por ciento.

Además, señaló, este tipo de movimientos ya empezaban a registrarse mucho antes de la administración de Trump en Estados Unidos, anterior a los aranceles.

Inicialmente en este año los anuncios que hicieron las empresas extranjeras para invertir en México eran por 30 mil 800 millones de dólares, y al cierre del segundo trimestre de este año ya invirtieron 34 mil 265 mdd, que representan 10.2 por ciento más de la IED captada en el mismo periodo del año anterior.

Para rematar el optimismo del gobierno federal.

“Tenemos la certeza de que habrá entendimiento con Estados Unidos en los aranceles, así como en el TMEC”, concluyó ante empresarios convocados por el Comce-sur, uno de los hombres de Marcelo Ebrard.

Estos son los otros datos.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

LMR 

Fecha Publicación
Contador
267