ABM establece límites y controles en depósitos grandes para prevenir lavado de dinero

Por xmontero , 30 Octubre 2025
Sumario
Depósitos mayores a 140 mil pesos y transferencias internacionales tendrán controles estrictos desde 2026 para fortalecer la supervisión bancaria
Cuerpo de la Nota

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció un paquete de medidas que buscan reforzar la prevención de lavado de dinero y otras operaciones ilícitas dentro del sistema financiero nacional. Estas acciones comenzarán a aplicarse de manera progresiva entre 2026 y 2027, con el objetivo de incrementar la transparencia y fortalecer la supervisión de los movimientos de efectivo y transferencias internacionales.

A partir del 1 de julio de 2026, cualquier persona que realice depósitos o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos deberá identificarse con una credencial oficial. Esta medida se suma a la estrategia de los bancos para cumplir con estándares internacionales y limitar el riesgo de que el sistema financiero sea utilizado con fines ilícitos.

Entre otras disposiciones, los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y otras entidades financieras tendrán que ser referenciados, permitiendo un mayor control sobre el origen y destino de los recursos. Para el 30 de junio de 2027, las transferencias internacionales realizadas por personas físicas solo podrán efectuarse entre cuentas bancarias. Quienes realicen pagos en efectivo deberán presentar identificación oficial y un dato biométrico, con límites de 350 dólares por envío y 900 dólares por persona receptora al mes. La ABM también planteó que entidades no bancarias adopten estas mismas reglas en remesas en efectivo.

Además, la Asociación informó que para finales de 2025 un grupo de bancos se sumará a una plataforma de intercambio de información destinada a detectar operaciones inusuales. Este sistema se implementará en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que permitirá fortalecer la supervisión y mejorar la cooperación internacional en la prevención de actividades ilícitas.

Con estas medidas, los 54 bancos asociados a la ABM buscan consolidar un régimen más sólido y efectivo contra el lavado de dinero, reforzar el cumplimiento de estándares globales y mantener la confianza de los usuarios en el sistema bancario mexicano. Aunque los cambios implican ajustes en la forma de manejar depósitos y remesas, la Asociación enfatizó que son necesarios para proteger tanto a las instituciones como a los clientes de posibles fraudes o usos indebidos del dinero.

 

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
abm
Contador
570
Publicar en
Sección
valoracion
0