Investigan fiesta en Penal de San Miguel: es álgido, reconoce SSP

Por cesar , 30 Octubre 2025
Sumario
El sistema penitenciario funciona por turnos, por lo cual es fácil conocer la identidad de los custodios que estaban cargo de las personas privadas de libertad

Cuerpo de la Nota

Tras la difusión de un video donde reos organizaron una fiesta en el Penal de San Miguel, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzó a investigar la autenticidad y veracidad de las imágenes, a fin de fincar responsabilidades.

El titular de la dependencia estatal, Francisco Sánchez González, refirió en rueda de prensa, que una vez tuvo conocimiento sobre este tema instruyó al área de Asuntos Internos que verifiquen la fecha y horario del material digital.

El sistema penitenciario funciona por turnos, por lo cual mencionó que es fácil conocer la identidad de los custodios que estaban cargo de las personas privadas de libertad (PPL) al momento que ocurrió este suceso.

Indicó que la corporación obtuvo el reporte a través de una denuncia ciudadana que circuló en redes sociales, y agradeció al usuario que haya hecho de conocimiento público esta grabación.

Cuando termine la investigación, el funcionario estatal señaló que se tomarán las medidas disciplinarias correspondientes contra quienes resulten responsables.

“Tengan por seguro que en la Secretaría no se encubre a nadie. Si hay una conducta ilícita, vamos a tomar las acciones disciplinarias correspondientes y lo vamos a hacer de conocimiento a los medios de comunicación”, agregó.

Reconoció que el tema penitenciario es uno de los más álgidos que tiene la administración estatal, debido a intereses ocultos y muchas tentaciones económicas para los mismos custodios.

Para ello, mencionó que es importante la inclusión de tecnología, a fin de mantener una supervisión de los accesos, hacer las revisiones correspondientes y no depender del factor humano con esta tarea que calificó de “compleja”.

Sánchez González expuso que se requiere de un circuito cerrado de tecnología y aparatos electrónicos para detectar narcóticos o bebidas, ya que muchas veces estos productos se introducen por custodios que se salen de la ilegalidad.

Entre las acciones que llevarán a cabo para desarticular a grupos de gran poder en los Centros de Reinserción Social (CERESO), respondió que se solicitó el traslado de algunos internos a penales de alta seguridad.

Al momento se encuentran en espera de una respuesta, con lo que lograría descentralizar las cabezas de estos grupos, que a pesar de estar detenidos siguen operando detrás de las rejas.

Se consideran un total de 20 personas que buscan mover de internados, de los que al menos seis son prioritarios. El día de hoy se hicieron siete de San Miguel a Tepexi, y cinco líderes más de organizaciones que operan fuera del estado.

 

Foto: Especial

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
cereso
Contador
292
Publicar en
Sección
valoracion
0