Panistas decidirán

Por leticiam , 7 Septiembre 2025

Acción Nacional tiene una oportunidad más. Si los panistas se equivocan, su partido está condenado a desaparecer lentamente, como le pasó al PRD y le está sucediendo al PRI.

El ejercicio de la democracia es su única ruta viable.

El PAN necesita una renovación, con democracia, competencia interna y mucho trabajo. En la elección de la dirigencia municipal de la ciudad de Puebla, el próximo domingo, el panismo se juega su futuro y tiene ante sí dos opciones, ambas muy distintas.

Por un lado, Lupita Leal, un perfil militante, muy ciudadanizado que ha enarbolado las banderas de varias causas ciudadanas como la movilidad, la protección de animales, el medio ambiente y arbolado urbano, la defensa de las mujeres, entre otras. 

Tuvo una oportunidad en 2021 como candidata a diputada local por el distrito 16 de la ciudad y la aprovechó, con trabajo logró rescatar ese distrito que estaba en manos de Morena. Es reconocida en la ciudad por su esfuerzo, madre soltera exitosa, mujer empoderada que trabaja todo el tiempo.

El PAN tendría con Lupita en la presidencia del comité municipal mayor vinculación social por su propuesta de trabajar muy cerca de la ciudadanía.

Otro contendiente es Manolo Herrera, conocido por su simpatía y trato cálido, muy cercano en su crecimiento político a Jesús Zaldívar. Un hombre de buena fe, de quien algunos se han aprovechado.

Es empresario, heredero de varios negocios, que incursionó en la política, ha tenido sus oportunidades cuando fue diputado suplente de Pablo Rodríguez Regordosa y después como regidor en la administración pasada.

En 2024, fue candidato a diputado local impulsado por Mario Riestra, también por el distrito 16, curiosamente el mismo distrito en el que Lupita Leal era diputada; sin embargo, a Manolo la suerte no le sonrió y perdió la elección, el PAN se quedó sin el distrito, justo en la elección que también el panismo perdió la presidencia municipal de la capital.

Así, el escenario con las dos opciones, la alternativa del trabajo esperanzador y la del continuismo que ganó la dirigencia estatal.

Los militantes tendrán la última palabra para decidir el próximo domingo cuál es la opción que consideran que podrían sacar al partido adelante en estos tiempos que todo su futuro está en las elecciones de 2027.

 

De las anécdotas que se cuentan

Fue un “ya basta” de los organismos empresariales poblanos, la Iglesia y las universidades ante la ola de violencia que afecta a Puebla.

Ante los altos índices de inseguridad que enfrenta el estado, líderes empresariales, rectores de universidades privadas y representantes de la iglesia se unieron para exigir a las autoridades que dejen las buenas intenciones y pasen a las acciones concretas.

Ayer, participaron 35 líderes de todos estos sectores y coincidieron en que la delincuencia se ha convertido en un problema insostenible, marcado por robos a mano armada, extorsiones, corrupción y homicidios como el reciente asesinato del dueño de Joyerías London, Efrén Ramírez Maldonado.

Presentaron la propuesta Ruta para la Paz, que contempla un consejo ciudadano de seguridad y justicia, un centro de datos para medir la incidencia delictiva, y acciones de fortalecimiento policial y de articulación social.

José Rubén Gregorio Contreras y Reyes, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que ya no se puede seguir tolerando que las autoridades se queden en las buenas intenciones mientras la impunidad se mantiene como regla.

Denunció que los delincuentes son detenidos y, a los pocos días, recuperan la libertad, lo que genera un clima de desconfianza para la ciudadanía y para quienes buscan invertir en el estado.

“Ya estuvo bueno. No podemos aceptar que maten y a los días los delincuentes salgan a delinquir otra vez. El gobierno tiene que pasar de las intenciones a la realidad, porque sin seguridad no hay inversión ni confianza social”, advirtió.

A esta crítica se sumó Jorge Moreno Rojas, ex presidente de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX), quien comparó la inseguridad con un cáncer que avanza sin freno y que, de no atenderse de inmediato, terminará por erosionar la vida social y económica de la entidad.

La posición fue contundente y se resume en un “Ya Basta”.

fcrisanto00@yahoo.com.mx

Twitter @fercrisanto

Facebook: Fernando Crisanto

LMR 

Fecha Publicación
Contador
0