Prevención

Por leticiam , 22 Octubre 2025

En México, el cáncer de mama sigue siendo una herida abierta en la salud pública. Cada año, miles de mujeres enfrentan un diagnóstico que, muchas veces, llega tarde. Según cifras del INEGI, más de 7 mil mexicanas perdieron la vida en 2024 a causa de esta enfermedad. Detrás de cada número hay una historia, una familia, una ausencia que pudo evitarse si la detección y la atención hubiesen llegado a tiempo. 

Por eso, la estrategia nacional anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum representa un cambio de rumbo. Su Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con una inversión de 8 mil millones de pesos, no es solo un programa más, sino una apuesta por la vida, por la igualdad y por la justicia social en materia de salud. 

Durante el periodo neoliberal, el sistema sanitario estuvo fragmentado y desmantelado. Las mujeres, sobre todo las de menores ingresos, tuvieron que enfrentar solas el viacrucis de conseguir una mastografía, una biopsia o un tratamiento oportuno. Hoy, con esta nueva política, se busca cerrar esa brecha de desigualdad que condenó a tantas mujeres a la muerte por causas prevenibles. 

La presidenta ha sido clara: la detección temprana salva vidas. Y para lograrlo, su gobierno impulsa una estrategia integral de cinco ejes. Desde campañas de autoexploración, a partir de los 20 años de edad, hasta la garantía de mastografías gratuitas y accesibles para mujeres mayores de 40. 

También se incorporarán mil mastógrafos adicionales a los ya existentes, se construirán 31 unidades oncológicas y 20 nuevos centros de radiografía. Esto permitirá, para 2026, realizar casi 9 millones de mastografías anuales en todo el país. 

Se trata de una medida sin precedentes, que combina prevención, diagnóstico temprano y tratamiento digno. Pero, sobre todo, es una política que entiende que la salud no es un privilegio, sino un derecho. El cáncer de mama no distingue clases sociales, pero sí golpea con más fuerza a quienes menos tienen. Por eso, hablar de prevención es también hablar de justicia y de equidad.

Con esta estrategia, México da un paso firme hacia la universalidad en la atención médica. Y es también una muestra del compromiso de la Cuarta Transformación con las mujeres, ya que cuidar de su salud es cuidar el futuro del país. 

Detrás de cada mastógrafo nuevo, de cada centro oncológico que se inaugure, hay una mujer que podrá seguir viendo crecer a sus hijas e hijos, que podrá seguir soñando, que podrá seguir viviendo.

 La prevención también se mide en vidas salvadas. Y, en este sentido, el modelo anunciado es una esperanza real. No hay inversión más noble ni más urgente que la realizada para proteger la salud y la dignidad de las mujeres mexicanas; porque prevenir es también transformar.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonreal 

Fecha Publicación
Contador
36