Puebla avanza en el combate contra el gusano barrenador del ganado, una enfermedad que afecta tanto a animales como a humanos. La entidad pasó de 17 a 13 casos activos, informó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR), Ana Laura Altamirano Pérez, quien aseguró que el estado podría convertirse en referente nacional en materia de control y erradicación.
La funcionaria explicó que se han reforzado las estrategias de vigilancia y prevención con apoyo de recursos estatales y federales. Destacó que recientemente se capacitó a 90 presidentes municipales de la Mixteca poblana, considerada una de las zonas de mayor riesgo por su cercanía con Guerrero y Oaxaca.
Además, el personal de los 10 puntos de verificación ganadera recibió kits especiales para el manejo y control de casos activos, con el objetivo de prevenir brotes en tianguis, rastros y centros de acopio. “Seguimos trabajando en coordinación con las uniones ganaderas, la Federación y el Comité de Salud Animal para mantener la vigilancia en toda la movilidad del ganado”, señaló Altamirano Pérez.
La secretaria también subrayó la colaboración con la Secretaría de Salud estatal, ya que el gusano barrenador puede afectar a mascotas y personas. Como parte de las acciones, se lanzó la campaña “Sin heridas no hay gusaneras”, difundida en medios de comunicación y traducida al náhuatl, para exhortar a la población a curar de inmediato cualquier lesión en los animales.
Asimismo, se habilitó la línea gratuita 800 751 2100 para reportar casos sospechosos y recibir orientación sobre prevención y atención. Con estas acciones, el gobierno estatal busca consolidar a Puebla como modelo nacional en salud animal y control sanitario.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh