Ciudad de Puebla, Pue. – El gobierno de Puebla presentó el Paquete Económico 2026 con una visión de paz financiera y confianza ciudadana . El gobernador Alejandro Armenta afirmó que los recursos se aplicarán con transparencia para fortalecer la justicia social , la seguridad y la riqueza comunitaria , pilares que consolidan un desarrollo incluyente para todas las familias poblanas. El proyecto supera los 131 mil millones de pesos y no contempla nuevos impuestos .
El mandatario destacó que la administración liberó a Puebla de una carga financiera histórica vinculada al Museo Barroco , con un ahorro de 8 mil millones de pesos que permitirá redirigir recursos hacia obras prioritarias . Subrayó que el estado mantiene finanzas sanas gracias a negociaciones responsables ya una política pública que rechaza prácticas de corrupción del pasado, lo cual genera confianza y estabilidad para los años siguientes.
El paquete económico prioriza el bienestar social , ya que destina el 77 por ciento del gasto total a educación , salud , seguridad , vivienda , deporte , arte y programas comunitarios . El presupuesto incluye estímulos fiscales para la creación de empleo y la contratación de personas con discapacidad , adultos mayores y jóvenes en su primer trabajo. También ofrece reducciones en trámites de vivienda , servicios gratuitos del Registro Civil y beneficios ambientales que impulsan un desarrollo sostenible .

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales , explicó que los ingresos estatales crecerán 4.1 por ciento gracias a una disciplina fiscal firme y al fortalecimiento de la recaudación sin aumentar cargas tributarias. El presupuesto reserva más de 7 mil 600 millones para obra pública , con proyectos estratégicos como transporte por cable , infraestructura hídrica , la Universidad del Deporte , el Centro Integral de Rehabilitación y el nuevo Astro Parque , todos diseñados para mejorar la calidad de vida y reactivar la economía .
El campo recibirá más de mil 600 millones de pesos para maquinaria agrícola , insumos estratégicos , apoyo a la cafeticultura , fortalecimiento de los cítricos y seguros contra desastres . A la par, la Secretaría de Bienestar manejará más de 2 mil 300 millones de pesos para obra comunitaria , pensiones para personas con discapacidad , cuartos dormitorio , sistemas de captación de agua , pisos firmes y calentadores solares , acciones que refuerzan el tejido social y elevan la calidad de vida en zonas vulnerables.
Con este paquete económico , el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la estabilidad , la paz comunitaria y un modelo de gestión pública que deja atrás los costos de proyectos heredados como el CIS , el teleférico o la instalación de AUDI , y construye un futuro equilibrado, transparente y orientado al bienestar colectivo . El documento se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum .