El Instituto Nacional de Migración (INAMI) realizó la supervisión de la estancia migratoria y sus oficinas localizadas en el estado de Puebla, a fin de que se cumpla en su totalidad con las evaluaciones de la autoridad.
Así lo dio a conocer el director Sergio Salomón Céspedes Peregrina, mediante una publicación de redes sociales, donde informó que el monitoreo se llevó a cabo durante la mañana de este viernes 24 de octubre.
Con su visita a la entidad poblana, refirió que se han logrado avances muy importantes, aunque aún hay rubros que requieren fortalecerse en algunas estaciones.
Esto ocurrió en respuesta de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDH), quien calificó de “insuficiente” la situación en la que se encuentran las instalaciones poblanas.
Pese a este escenario, el funcionario federal señaló que trabajan con apertura y compromiso, para que todas las instalaciones migratorias cumplan al en su totalidad con los parámetros que se exponen.
“La supervisión constante, el diálogo con nuestro personal y la colaboración interinstitucional, son la base para consolidar una migración ordenada, regular, segura y humana”, declaró.
No obstante, el organismo publicó un diagnóstico en el 2024, donde abordaba la situación de la estancia de personas extranjeras, calificándola con 73 de 100 puntos, lo cual se considera “deficiente”.
La estancia no tiene un área designada para visitantes, ventiladores, aire acondicionado o calefacción estaba pendiente de instalación, mientras que la privacidad en los baños estaba pendiente en los baños de mujeres.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
AV