Redes sociales son riesgosas para niños y jóvenes: OMS

Por leticiam , 3 Noviembre 2025

Las redes sociales, los videojuegos y las plataformas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), forman parte de cada día de millones de niños y adolescentes. Sin embargo, los entornos digitales, aparentemente inofensivos, se están convirtiendo en una amenaza latente para su salud mental, reveló un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Ministerio de Sanidad de Polonia y el Laboratorio de Transformaciones Digitales para la Salud.

El documento presentó un análisis detallado de los riesgos y desafíos del ecosistema digital actual, no sólo recopila evidencias y políticas vigentes, sino que también lanza un urgente llamado a la acción para gobiernos, empresas tecnológicas y la sociedad civil al señalar que es hora de proteger a los jóvenes en los espacios virtuales.

La salud mental de los jóvenes está determinada por los espacios digitales tanto como por la escuela o la familia, pero sin la misma protección, señaló el doctor Hans Henri P. Kluge, Director Regional de la OMS para Europa.

El informe titulado Abordar los Determinantes Digitales de la Salud Mental Juvenil, (Addressing the Digital Determinants of Youth Mental Health en inglés), reconoció que la tecnología puede ofrecer beneficios en términos de conexión, acceso a la información y herramientas educativas, pero también señaló que los daños superan con frecuencia las ventajas. 

El ciberacoso, la exposición a contenidos relacionados con autolesiones, los ideales corporales irreales y el marketing nocivo son prácticas comunes, cada vez más normalizadas y de acuerdo a la OMS, insuficientemente reguladas.

Una de las conclusiones más preocupantes del informe es la falta de claridad sobre quién debe asumir la responsabilidad. En muchos países, las políticas tienden a depositar la carga en padres y niños, mientras que la industria tecnológica mantiene un papel periférico y los jóvenes rara vez son considerados en los procesos de toma de decisiones.

Las experiencias en línea de los jóvenes son ahora un determinante importante de su salud y tenemos la responsabilidad colectiva de garantizar que estas experiencias sean positivas, dijo Ilona Kickbusch, Directora del Laboratorio de Transformaciones Digitales.

La OMS propuso una hoja de ruta compuesta por 8 acciones urgentes, destinadas a mitigar los riesgos y promover un entorno digital más saludable:

1.- Priorizar el bienestar digital como política pública.

2.- Regular el diseño de plataformas para limitar funciones adictivas.

3.- Capacitar al personal sanitario para orientar el uso seguro de la tecnología.

4.- Promover una gobernanza digital liderada por jóvenes.

5.- Invertir en alternativas offline para el ocio juvenil.

6.- Aplicar estrategias de salud pública intersectoriales comprobadas.

7.- Elaborar guías claras sobre el uso saludable de la tecnología.

8.- Exigir mayor responsabilidad a la industria tecnológica.

De acuerdo al portal Yo Influyo, la OMS indicó que los entornos digitales no deben quedar al margen de los marcos de protección infantil. Así como se regula la seguridad en escuelas y hogares, también debe legislarse con firmeza el uso de plataformas digitales.

leticia_montagner@hotmail.com

 

LMR 

Fecha Publicación
Contador
148