Artífice de la alternancia en México en 2000, el primer presidente priista que gobernó con una Cámara de Diputados federal de mayoría opositora en 1997, mostró tolerancia y apoyo al primer Jefe de Gobierno de la izquierda en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas; y gestor de la aprobación para que López Obrador fuera candidato a la capital del país en 2000 cuando no reunía requisitos; ahora Ernesto Zedillo lamenta la destrucción y muerte de la democracia mexicana.
El expresidente, economista del Politécnico Nacional, hizo recientemente una de sus intervenciones públicas más severas contra los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación, al señalar que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se consumó la destrucción de la democracia mexicana.
Ernesto Zedillo, quien gobernó al país entre 1994 y 2000, aseguró que la destrucción se llevó a cabo con el respaldo de Morena y la complicidad de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.
Con base en la información difundida por Infobae, Zedillo hizo estas declaraciones en una entrevista con el periodista español Juan Luis Cebrián, fundador y director del diario El País, en el marco de una serie de entrevistas sobre la situación política de América Latina, publicada en el portal The Objective.
El profesor e investigador de universidades estadunidenses explicó que durante años se mantuvo al margen de la política mexicana para no intervenir en los debates nacionales; sin embargo, decidió hablar al considerar que la democracia estaba en riesgo.
“Al final de la presidencia del señor López Obrador se propuso, quizás era un plan que ya tenía, destruir por completo a la democracia mexicana. Y la verdad, lo logró, apoyándose en su partido y con la complicidad abierta de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum”, declaró en la conversación con Cebrián.
“Con estas palabras, Zedillo responsabilizó directamente al expresidente y a la actual mandataria de una estrategia encaminada a centralizar el poder político en un solo partido”, explicó el periodista.
El exmandatario mexicano recordó que Morena impulsó reformas que, a su juicio, han debilitado a los órganos autónomos y al sistema de contrapesos. Entre ellas, señaló los cambios que afectan al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instituciones que, aseguró, perderán su autonomía.
“De facto, ya lo tienen porque López Obrador amañó todo para hacer nombramientos de incondicionales”, explicó al señalar que el proyecto político de Morena busca someter a estas instancias.
Ernesto Zedillo precisó que la situación que vive México es parte de lo que denominó “golpes de Estado silenciosos”, en los que, en lugar de recurrir a las fuerzas armadas, se utilizan mecanismos legales, clientelares y de control institucional para modificar el sistema político sin romper con la formalidad constitucional. “La perversidad del caso mexicano”, subrayó, se encuentra en que estas transformaciones se han hecho bajo una fachada de legalidad.
Otro de los puntos en los que hizo énfasis fue en la reforma al Poder Judicial, la cual calificó como una “venganza” personal de López Obrador contra los jueces y ministros que frenaban sus decisiones. “El señor López Obrador se enojaba mucho porque decisiones arbitrarias que él tomaba (…) eran cuestionadas y llegaban hasta la Suprema Corte de Justicia. Y su gran venganza fue simplemente decir: vamos a destruir al Poder Judicial”, comentó.
Según el ex presidente Zedillo, la reciente reforma provocó la remoción de jueces, magistrados y ministros, quienes fueron sustituidos mediante un proceso que describió como una “farsa de elecciones”, lo que, en su opinión, dejó prácticamente cesado al Poder Judicial.
También advirtió que los comicios de junio pasado constituyeron un ensayo del modelo electoral que Morena pretende consolidar para asegurar su permanencia en el poder, basado en movilizaciones y en la selección controlada de candidatos.
El único exmandatario priista que se lanza contra la Cuarta Transformación insistió en que el país enfrenta un escenario inédito de concentración de poder y falta de pluralidad. “Con mucha tristeza, declaro difunta la democracia mexicana. Tendrá que volver a nacer. (…) Morena, que se ha instalado prácticamente como partido único, ha hecho todo lo necesario constitucionalmente para quedarse en el poder y abusar del poder”, concluyó.
Así, Ernesto Zedillo se sumó al grupo de voces críticas que en los últimos meses han señalado los errores de la dirección política del país bajo el liderazgo de Morena, abriendo un debate sobre el futuro de las instituciones democráticas mexicanas en medio de las transformaciones impulsadas por el actual gobierno.
Aunque de plano, el gobierno morenista siente y actúa como que todo el poder en el país es suyo y de nadie más.
De las anécdotas que se cuentan
Por si las dudas, no vaya a ser.
Un juzgado federal notificó ayer que fue presentado un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán y otras personas, para impugnar posibles órdenes de detención o aprehensión, o actos para incomunicarlos o forzar su desaparición.
López Beltrán, "Andy", es hijo del ex presidente López Obrador y secretario de Organización de Morena.
El amparo 1728/2025 aparece en la lista de acuerdos del juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa, y fue presentado el martes, señalando como autoridad responsable, entre otras, al titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), que lleva la investigación por huachicol contra ex mandos de la Secretaría de Marina.
Se trata de un amparo de los conocidos como "buscadores", en el cual se reclaman "la detención, incomunicación e ilocalizabilidad (sic) de los detenidos, privación de la vida, desaparición forzada u orden de aprehensión", con el objetivo de que el Juzgado recabe informes de las autoridades responsables, para detectar si existe alguna de esas órdenes.
La jueza concedió a los quejosos, cuyos nombres fueron censurados en la notificación pública, salvo el de López Beltrán, una suspensión de plano, como es obligatorio por ley cuando se reclaman este tipo de actos.
El martes mismo, el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Nezahualcóyotl, rindió informe a la jueza, lo que indica que en el amparo se señaló como autoridades, además de la FGR, a jueces en materia penal que podrían haber ordenado aprehensiones.
El miedo no anda en cualquiera.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh