Consejo de Salubridad General avanza en certificación de establecimientos de salud

Por marcoa , 8 Octubre 2025
Sumario
Fue reconocido el trabajo de instituciones públicas, sociales y privadas, en estos documentos cuya prioridad es la seguridad de las y los pacientes
Cuerpo de la Nota

México.- La Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, del Consejo de Salubridad General (CSG), aprobó por unanimidad diversos acuerdos encaminados a fortalecer la seguridad del paciente y la calidad de los servicios en hospitales y unidades médicas de todo el país.

Durante la tercera reunión ordinaria del año, la comisión aprobó los manuales del Modelo de Certificación y Estandarización de Buenas Prácticas en Atención de Servicios de Salud (MOCEBPASS) para hospitales, unidades de hemodiálisis y de primer nivel de atención.

Al encabezar la sesión, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark hizo un reconocimiento a la labor de todas las instituciones públicas, sociales y privadas que han colaborado en la elaboración y pilotaje de los manuales.

“Estamos mejorando día a día; para fortalecer la seguridad de los pacientes, centro de nuestro compromiso en salud. Gracias a ustedes y a sus instituciones”, resaltó.

Previo a su aprobación, los manuales pasaron por pilotajes. Derivado de ese proceso, se enriquecieron con nuevos estándares, como la inclusión del programa Hospital Seguro y la atención de prácticas como la acupuntura. Con ello, el documento para hospitales cuenta con 273 estándares.

Por su parte, el manual aprobado para unidades de hemodiálisis se ajustó a 228 estándares, mientras que en el de primer nivel se sumó un anexo con 51 criterios específicos para consultorios independientes y adyacentes a farmacias.

Al respecto, la doctora Cristina González de Jesús, subrayó que los documentos aprobados entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, otorgando certeza jurídica y aplicabilidad inmediata.

Durante la sesión también se aprobó el documento que establece los criterios para la inscripción, selección, formación y evaluación del desempeño de las personas auditoras del MOCEBPASS. Este instrumento unificado da certeza jurídica y ética al proceso de certificación, al incluir requisitos como que exista un convenio con las instituciones que propongan personas candidatas a personas auditora, carta responsiva del centro de trabajo, código de ética y mecanismos de confidencialidad.

Otro de los puntos relevantes fue la aprobación de las reglas de uso del logotipo que distinguirá a los establecimientos certificados por el Consejo de Salubridad General, el cual simboliza seguridad del paciente y calidad en la atención; podrá exhibirse durante la vigencia de su certificación en documentación, formatos, uniformes y medios electrónicos y contará con distinción mediante estrellas que reconocen el cumplimiento de buenas prácticas con impacto en el sistema de salud.

Con estas acciones, el Consejo de Salubridad General reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad en la atención médica y con garantizar la seguridad de las y los pacientes en todo el país. Los nuevos manuales y lineamientos representan un paso firme hacia un sistema de salud más sólido, confiable y centrado en las personas.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Acuerdos encaminados a fortalecer la seguridad del paciente y la calidad de los servicios en hospitales y unidades médicas de todo el país.
Contador
87
Publicar en
Sección
valoracion
0