Un nuevo estudio científico realizado en Massachusetts, Estados Unidos, reveló que los niños nacidos de mujeres que contrajeron COVID-19 durante el embarazo podrían tener mayor riesgo de desarrollar autismo u otros retrasos en el desarrollo neurológico durante sus primeros años de vida.
La investigación, publicada en la revista Obstetrics & Gynecology, analizó más de 18 mil nacimientos ocurridos entre 2020 y 2021, cuando las vacunas contra el virus aún no estaban disponibles de forma generalizada. Los resultados sugieren una posible relación entre la infección materna y el desarrollo cerebral del feto, aunque los expertos aclaran que no hay evidencia de causalidad directa.
Resultados del estudio
De acuerdo con los investigadores, 861 mujeres embarazadas dieron positivo a COVID-19 durante el periodo analizado. Entre ellas, el 16.3% de sus hijos fue diagnosticado con alguna afección neurológica, como autismo, retraso del habla o retraso motor.
En contraste, entre las madres que no contrajeron el virus, solo el 9.7% de los niños presentó ese tipo de diagnósticos.
La diferencia más marcada se observó cuando la infección ocurrió durante el tercer trimestre del embarazo, y fue más frecuente en varones. No obstante, los investigadores subrayan que el riesgo absoluto sigue siendo bajo y que no todas las mujeres contagiadas tendrán hijos con estas condiciones.
“No es que todas las embarazadas con COVID-19 deban pensar que su hijo desarrollará autismo”, explicó la doctora Andrea Edlow, del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard.
Importancia de la vacunación durante el embarazo
Aunque el estudio no establece una relación de causa y efecto, los autores resaltan que las infecciones virales durante la gestación pueden influir en el desarrollo neurológico de los bebés.
Expertos como Mary Ann Comunale, profesora asociada de la Universidad de Drexel, consideran que estos hallazgos refuerzan la importancia de la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas, especialmente en un contexto donde las tasas de inmunización han disminuido.
“Este tipo de estudios son recordatorios del papel que tiene la vacunación para proteger tanto a la madre como al bebé”, señaló Comunale.
Los investigadores coincidieron en que se requieren estudios adicionales para evaluar si los mismos riesgos se presentan en mujeres que sí recibieron la vacuna antes o durante el embarazo.
Además, los resultados podrían aportar información relevante sobre cómo los procesos inflamatorios derivados de infecciones respiratorias graves afectan al desarrollo cerebral temprano.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh