Sin sanción por difundir imagen de detenidos, advierte experto del IPN

Por xmontero , 29 Octubre 2025
Sumario
La exposición pública de detenidos sigue sin castigo, pese a que la Constitución y el Código Penal la prohíben, señala el doctor Díaz Santana
Cuerpo de la Nota

La costumbre de difundir imágenes de personas detenidas con los ojos cubiertos por una franja negra y apellidos truncados con una "N" sigue vigente en México como una manera de resguardar la presunción de inocencia, pero su eficacia ha sido superada por la velocidad de las redes sociales.

Así lo explicó el doctor Héctor Díaz Santana, investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del IPN (CIECAS), quien advirtió que el marco legal mexicano no contempla sanciones específicas para quienes vulneran este principio, pese a que está consagrado en la Constitución.

Desde la reforma penal de 2008, el sistema judicial mexicano migró hacia un modelo acusatorio que privilegia el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, la filtración de nombres y rostros de detenidos continúa sin consecuencias, lo cual puede afectar el derecho al debido proceso.

“Detrás de cada detenido puede haber una persona inocente cuya vida queda marcada por la exposición pública”, sostuvo el académico.

El artículo 16 de la Constitución y el 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales son claros: está prohibido exhibir públicamente a los detenidos antes de que exista una sentencia definitiva. Pero, según Díaz Santana, el cumplimiento es limitado y las únicas herramientas que tienen los afectados son las demandas civiles por daño moral.

Un caso reciente que ejemplifica este dilema ocurrió con el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, cuyo rostro y nombre completo fueron difundidos ampliamente por autoridades estadounidenses. El contraste legal entre ambos países resalta las debilidades del marco jurídico mexicano.

Redes sociales, un reto sin control

El investigador del IPN subrayó que la era digital ha transformado el debate jurídico. “Es prácticamente imposible detener la circulación de imágenes en redes sociales, incluso si la ley lo prohíbe”, dijo.

En este contexto, planteó la necesidad de abrir una discusión pública sobre el equilibrio entre libertad de prensa, derecho a la información y respeto a los derechos humanos, sobre todo en un entorno donde los juicios mediáticos se viralizan más rápido que los procesos judiciales.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh 

Galería de Imagenes
Imagen
barras
Contador
111
Publicar en
Sección
valoracion
0