El gran respaldo social con el que cuenta Andrés Manuel López Obrador se notó el domingo en el zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en su I Informe que hay cohesión en su movimiento, aunque quieran separarla del ex presidente y terminar con el movimiento de la Cuarta Transformación, porque los unen los valores de honestidad y amor al pueblo.
"Se han empeñado en separarnos, en que rompamos, su objetivo no es otro que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos, pero eso no va a ocurrir porque compartimos valores, honestidad, justicia y amor al pueblo de México, porque compartimos proyecto, el Humanismo Mexicano, porque no llegamos al Gobierno sólo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación, para el bienestar del pueblo", expresó.
"Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo, nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios y escúchenlo bien, su presidenta nunca lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios, porque por más duras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno sólo, al pueblo de México", precisó.
La presidenta de México celebró el domingo ante cientos de miles de seguidores, en el corazón de la Ciudad de México, el primer año de su gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, subrayando que "quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia".
"El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas", dijo Sheinbaum ante sus simpatizantes.
La mandataria recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45 por ciento de la población mexicana y destacó que para este 2025 este índice se redujo a 29 por ciento. "Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo, vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar, es un hecho irrefutable", presumió.
Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.
El acto d este domingo marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso nacional y proyectos de su administración durante su primer año, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía.
La presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que, como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México, “Olinia”, del cual la entidad poblana es sede para su diseño, además los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa.
Informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto federación y estado.
Comentó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General del IMSS de San Alejandro.
La presidenta indicó que, en la etapa de "neoliberalismo" que vivió el país entre 1982 y 2018, México llegó a ser uno de los países más desiguales del mundo. "Ahora somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá", precisó.
Explicó que se tiene un "crecimiento anual esperado de 1,2 por ciento frente a los catastrofistas que anticipaban una caída". Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México, asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024 y su gobierno enfrenta retos como los altos niveles de inseguridad y la creciente presión económica y política de Estados Unidos con el regreso del presidente, Donald Trump a la Casa Blanca.
Al respecto, indicó que "estoy segura que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestras relaciones comerciales". Sheinbaum tiene una aprobación de más de 70 por ciento, según tres encuestas publicadas la semana pasada, que atribuyen ese respaldo a sus programas de pensiones, becas y otras ayudas sociales.
La presidenta Sheinbaum apostó por la unidad de la Cuarta Transformación, anunció la lucha contra la corrupción, mantener los programas sociales y buscar acuerdos en beneficio de México con Estados Unidos.
Los retos no son menores para el resto del sexenio.
De las anécdotas que se cuentan
El periódico The New York Times destacó cómo los escándalos sobre la vida de lujos de dirigentes, legisladores y funcionarios de Morena ha generado decepción entre los simpatizantes del partido.
"Morena, el partido gobernante de México, en aprietos por los gastos de algunos miembros", señala el encabezado de la nota periodística que hace un recuento de cómo la oferta de defender a los más desfavorecidos y el lema de "Por el bien de todos, primero los pobres" choca con los viajes al extranjero, estancias en hoteles de lujo e ingresos millonarios de los dirigentes más prominentes.
Firmado por James Wagner, el texto recopila testimonios de simpatizantes a los que disgustan las muestras de opulencia de los dirigentes morenistas.
"Los votantes han fruncido el ceño recientemente cuando algunos integrantes de Morena empezaron a aparecer en lujosos hoteles del extranjero, luciendo atuendos y joyería que parecen caros y con millones de pesos en ingresos por fuera.
"¿Cómo puede el partido del pueblo, se han preguntado los votantes, disfrutar de tanta riqueza?", señala la nota del diario neoyorquino.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh