Siete hábitos para evitar el Alzhéimer

Por cesar , 21 Octubre 2025

 

Aunque usted no lo crea, un estudio de universidades estadounidenses concluyó que hacer ejercicio, evitar el sobrepeso, no fumar y mejorar la alimentación redujo la probabilidad de sufrir demencia, aunque el riesgo genético de una persona sea elevado

Los resultados de la investigación sobre el riesgo genético de sufrir demencia y la influencia de los hábitos de vida fueron publicados por expertos de los centros sanitarios de las universidades de Mississippi y Texas.

Se confirmó lo que algunos neurólogos sospechaban, que por muy alto que sea el riesgo que tiene una persona de sufrir Alzhéimer, si mejora sus hábitos de vida a tiempo, puede reducirlo notablemente. Los buenos hábitos los suelen recomendar los cardiólogos, pero cada vez resulta más evidente que sirven también para prevenir problemas de salud cerebral. 

Los llamados Siete Sencillos Hábitos de Vida (Life’s Simple Seven, en inglés), consisten en comer de forma saludable, no tener sobrepeso, no fumar, hacer actividad física, controlar el colesterol y la presión sanguínea y reducir el azúcar en sangre.

Ambas universidades, unidas a la John Hopkins y las de Minnesota y Carolina del Norte, realizaron un seguimiento de 11 mil personas durante 32 años, de 1987 hasta 2019, cuando los participantes tenían entre 45 y 65 años, según dijo Adrienne Tin, Profesora de la Universidad de Misissippi e Investigadora principal del estudio. 

Las conclusiones del estudio constatan lo que manda el sentido común, si una persona tiene un estilo de vida saludable, aun con riesgo para padecer una enfermedad como el Alzhéimer, ese riesgo disminuye, señaló el Portavoz de la Sociedad Española de Neurología, Guillermo García Ribas.

El pico de incidencia de esta enfermedad se sitúa en torno a los 75 y 80 años, pero no todas las personas que llegan a esa edad van a tener deterioro cognitivo o Alzhéimer.

La especialista en Neurología del Hospital Puerta de Hierro, Pilar Sánchez Alonso indicó que esos siete factores deben efectuarse desde los 40 y 50 años y no a los 70 como muchas personas lo hacen o se los sugieren algunos especialistas.

Lo más importante es practicar deporte, no ser sedentarios, no fumar, no tener exceso de peso y si hay colesterol alto, se deben tomar esas medidas, aclaró y sugirió llevar una vida activa intelectualmente.

De acuerdo al diario español El País, la Sociedad Española de Neurología dijo que cada año se diagnostican en ese país unos 40 mil nuevos casos; entre un 3 % y 4 % de la población de entre 75 y 79 años está diagnosticada. En los mayores de 85 años, la cifra alcanza un 34 %, y casi un 40 % en los que superan los 90 años. 

Un informe del Ministerio de Sanidad, señaló que el número de personas afectadas en España por el Alzhéimer supera las 700 mil personas entre los mayores de 40 años.

El siguiente paso para los investigadores que han alcanzado estas conclusiones será analizar el aspecto social de la demencia, pues los factores sociales pueden ayudar a que las personas mejoren sus siete hábitos, como el acceso al sistema sanitario y a una buena alimentación.

Así que ya lo sabe, hay que poner en marcha esos siete factores para evitar esta enfermedad.

leticia_montagner@hotmail.com

 

 

 

 

 

Contador
111