El 6 de octubre del 1927 ha pasado a la historia como un día muy importante para el cine, ya que fue cuando el controversial primer filme sonoro de la historia, "El Cantante de Jazz", se estrenó oficialmente en cines de todo Estados Unidos.
Diversos líderes sindicales de Estados Unidos exigieron, específicamente a México, que durante las renegociaciones del T-MEC se incluyeran ampliaciones de los mecanismos laborales, para que se aborde la explotación laboral en territorio estadounidense.
El portavoz del Gobierno de Rusia, Dimitri Peskov, acuso ante los medios de comunicación a los países de la Unión Europea (UE) de estar buscando que los planes de paz en Ucrania planteados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fracasen por completo para así poder incitarlo a hacer una guerra directa.
En el marco de las protestas contra las políticas migratorias extremistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un migrante mexicano de 23 años se declaró culpable por haber arrojado una granada incendiaria contra policías de Los Ángeles, así como múltiples elementos paramilitares de ICE.
En el marco de la cada vez más presente desestabilización económica y política de Argentina, el presidente Javier Milei autorizo el despliegue invasivo de efectivos militares de Estados Unidos en territorio argentino, sobre la conocida región patagónica de Tierra del Fuego, con el fin de ayudar a “fortalecer” la defensa naval.
A través de un comunicado emitido por redes sociales, la Embajada de China en México aseguró que Estados Unidos no tiene interés en ayudar a la sociedad mexicana a desarrollarse económicamente, sino que desean imponer su agenda geopolítica en sectores estratégicos, para mantener al país como su subordinado.
A una semana de que un migrante de México y uno de El Salvador resultarán heridos de gravedad tras el ataque de un estadounidense a una instalación de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la que estaban recluidos, se ha confirmado que el mexicano falleció en un hospital.
Ciudad de México.- Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que México no estuvo involucrado en los recientes operativos realizado por la DEA contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), debido a que estos se dieron en ciudades ubicadas dentro de Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa que llevo a cabo el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, este respondió a los dichos del gobierno de Estados Unidos, después de que plantearan la posibilidad de otorgarle a Ucrania misiles Tomahawk estadounidenses, con el fin de que estos ataquen bases militares en el interior de Rusia.
Con el fin de frenar por completo el tráfico de armas hacia México y así poder debilitar a múltiples organizaciones del crimen organizado, el gobierno mexicano, junto al de Estados Unidos, instalaron en Texas la sede del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos.